Comunidad Valenciana

Gandia Blasco crea tres nuevas marcas para muebles de interior y exterior


    Olivia Fontanillo

    Gandia Blasco celebra su 75 aniversario con nuevos proyectos que permitirán a la compañía familiar valenciana ampliar y diversificar sus líneas de actividad, con el objetivo de continuar reforzando su proyección, tanto nacional como internacional. La compañía ultima el lanzamiento de tres nuevas marcas, con las que complementará la oferta actual de mobiliario exterior, que comercializa como GandiaBlasco, y alfombras y complementos para el hogar, como GAN. (Puede leer el reportaje completo y otras noticias, entrevistas y análisis en la revista digital gratuita elEconomista Comunitat Valenciana).

    José Antonio Gandia-Blasco, presidente de la firma, explica que "las tres nuevas marcas son Diabla, para muebles de exterior, pero con un toque más informal, precios más asequibles y un fuerte enfoque en la venta online; Espacios Exteriores, que englobará toda la oferta de pérgolas, y sistemas de cerramiento exterior, y GB Modular, centrado en mobiliario de aluminio para interior, que permite composiciones de diferentes tipos y tamaños".

    "El proyecto de diversificación de actividad y marcas es el más importante en los últimos años y será la base del crecimiento en el futuro próximo", explica el ejecutivo -licenciado en Derecho y diseñador-, que afronta su tercera gran revisión estratégica desde que asumió la presidencia de la compañía, fundada por su padre, en 1941, para fabricar mantas. Y lo hace de la mano de sus dos hijos, Álvaro, licenciado en ADE, futuro presidente de la compañía, y Alejandra, con estudios en Bellas Artes, que asumirá la dirección creativa en el momento del relevo generacional.

    "Cuando asumí el relevo de mi padre al frente de la compañía, no sabía exactamente lo que quería hacer, pero sí que no me identificaba en absoluto ni con el producto que fabricaba ni con la filosofía de la empresa. Mi inclinación natural me llevaba hacia el diseño. Estaba vinculado a La Nave, el estudio de diseño de referencia en esa época -y gérmen de los principales estudios actuales-, y les planteé mis inquietudes. Como resultado, diseñamos el logo de la empresa -un gato- y nuestra primera colección de alfombras de algodón reversibles, con gran acogida. Este primer proyecto marcó el camino a seguir, aunque no sabía muy bien todavía por dónde iba a ir el futuro. A esa primera colección, le siguieron otras, que tuvieron mucha repercusión y nos permitieron construir una cartera de clientes diferente a la que teníamos".

    "Pero es en 1996 cuando arranca la etapa más importante y que ha definido la identidad de la empresa", subraya Gandia-Blasco. "Ese año, construí mi casa en Ibiza, con terrazas muy amplias y gran protagonismo de los espacios exteriores. No encontraba muebles que me gustasen para estas zonas, ni en diseño ni en materiales -casi todo era mimbre-. Junto al arquitecto de la casa, abordé el diseño de mi propia colección de mobiliario, que bautizamos Na Xemena, como la casa, y su construcción, y el resultado fue muy atractivo. Hasta ese momento, no había muebles de exterior con esa entidad tan arquitectónica y pensé que a la gente le gustarían. Despertaron bastante interés en arquitectos, interioristas y expertos en diseño, pero los dos primeros años apenas vendimos nada. Apostamos por la promoción en ferias y los contactos en toda Europa, y empezamos a vender y tener una expansión bastante rápida. La marca Gandía Blasco se centró en mobiliario exterior y creamos GAN para alfombras y decoración. Casi sin darnos cuenta, nos convertimos en referente mundial en mobiliario exterior", detalla.

    Actualmente, Gandia Blasco tiene presencia en 85 países, a través de diferentes fórmulas: cuenta con dos filiales, en Estados Unidos e Italia; trece tiendas monomarca -cuatro en Estados Unidos; tres en España; dos en Países Bajos; dos en Portugal; una en Hong Kong, y una en Turquía-, y más de 2.000 puntos en tiendas multimarca. Entre sus planes se incluye la apertura de una filial en Asia, "cuando el negocio esté más consolidado".

    "Comenzamos buscando la colaboración de aquellos diseñadores que más nos interesaban, pero, desde hace años, también recibimos muchas propuestas de diseñadores y arquitectos, tanto de reconocido prestigio -como Patricia Urquiola, por ejemplo-, como desconocidos. Cuando vemos algo que nos parece especial, vamos adelante. Hay colecciones que llevan en catálogo desde 1996, como Na Xemena. Las que más gustan, se consolidan y pueden convertirse en clásicos. Además, cada año se van incorporando novedades y retirando algunas piezas", apunta Gandia-Blasco.

    Fabricación en España

    Para garantizar los estándares de calidad y diseño, el 100 por ciento de la fabricación de mobiliario del grupo se lleva a cabo en España. En concreto, Gandia Blasco se focaliza en el diseño, comercialización y distribución de las colecciones, cuya producción está subcontratada con siete empresas de la Comunitat, a las que se sumará, en breve, otra en Albacete.

    En cuanto a las alfombras y gama textil -con marca GAN- se elaboran, de forma artesanal, en India, "dando empleo a mujeres de familias necesitadas".

    En 2015, el grupo facturó 14 millones de euros, un 7,7 por ciento más que en 2014, y espera alcanzar este año los 15 millones. El 80 por ciento del negocio es internacional. El mercado europeo, incluida España, es su ámbito de actuación tradicional y aporta la mitad de la facturación, con un alto potencial de crecimiento en el resto de zonas.

    El lanzamiento de Diabla, previsto para el primer trimestre de 2017, supondrá un impulso al canal de venta online. "Hace unos tres años pusimos en marcha la venta online, pero limitada a la marca GAN. Diabla se concibe con un enfoque muy marcado en este canal de distribución, en el que, por el momento, no entrará el catálogo de la marca GandiaBlasco.

    La compañía destaca el tirón de la demanda en el ámbito del contract -proyectos de equipamiento integral de edificios corporativos, públicos y grandes espacios-, sobre todo por la reactivación en todo el mundo de proyectos de hoteles y resorts turísticos, que se habían frenado a causa de la crisis. Esta línea de negocio aporta en torno al 25 por ciento del negocio y la previsión es que llegue al 50 por ciento en 5 años. El director indica que, en este ámbito, "normalmente, se trabaja con las colecciones del catálogo, pero algunas veces se modifican para adaptarlas a las necesidades del cliente". Entre sus proyectos, se encuentran hoteles de grandes cadenas, como Ritz Carlton, Sheraton y Holiday Inn, además de establecimientos de inversores individuales.

    Consejo de dirección creativa

    El nuevo proyecto de diversificación de marcas de Gandia Blasco viene acompañado por la creación de un consejo de dirección artística y creativa. Éste está integrado por los directores de cada una de las cinco enseñas, el presidente, el director general del grupo -Sergio Pastor-, Alejandra y Álvaro Gandía-Blasco.

    "El objetivo de este nuevo órgano, que se reunirá una vez al mes, es mantener los más altos estándares en calidad y diseño, definiendo el camino desde el punto de vista creativo, de identidad, personalidad y calidad, que constituyen nuestro gran valor añadido", explica José Antonio Gandia-Blasco.

    (Puede leer el reportaje completo y otras noticias, entrevistas y análisis en la revista digital gratuita elEconomista Comunitat Valenciana).