Comunidad Valenciana

Nuevo 'golpe' a la Generalitat de Montoro, la víspera de reunirse con los empresarios valencianos


    Olivia Fontanillo

    El Gobierno central se ha negado a satisfacer la petición que le realizó el Consell, a principios del mes de junio, de un anticipo de 450 millones con cargo a la liquidación del Presupuesto de 2014. La Conselleria de Hacienda afirma que es "un dinero que corresponde a la Comunitat Valenciana y que el Gobierno mantiene retenido dos años sin abonar después intereses, ya que se paga en julio junto con la citada liquidación", y que "el anticipo solicitado serviría a la Generalitat para hacer frente a necesidades de Tesorería durante el mes de junio que no son susceptibles de pagar a través de FLA, algo que al mismo tiempo permitiría avanzar en la reducción del periodo medio de pago a proveedores (PMP), además de atender todo tipo de obligaciones con las empresas y el conjunto de los valencianos". Por su parte, el Gobierno considera que "la petición no está justificada".

    "La Ley regula la concesión de los anticipos, y la documentación que han mandado no justifica la cuantía. No es decisión del ministro y se han de cumplir las condiciones previstas en la Ley, que exigen que el solicitante documente las necesidades transitorias de tesorería", responde el Ministerio en un comunicado.

    "Es puro cinismo;por una parte, se nos exige que reduzcamos el periodo de pago a proveedores y se nos amenaza con medidas de intervención y, por otra, se dosifica la liquidez. Que digan una cosa u otra, pero no las dos a la vez, porque parece una broma de mal gusto. Es una contradicción que sólo se justifica por criterios electoralistas y pardistas. Carece de toda coherencia. Por cierto, el FLA aún no ha llegado", denunció el presidente, Ximo Puig.

    Este nuevo conflicto llega un día antes de la visita de Cristóbal Montoro a Valencia, durante la que prevé reunirse con los representantes de las principales asociaciones empresariales de la comunidad.

    "La llegada de estos fondos es muy necesaria porque, además, los pagos que haríamos nos ayudarían a reducir el PMP, algo sobre lo que el Gobierno central ya nos alertó recientemente en una carta al indicarnos que en la Comunitat Valenciana habíamos superado el plazo de pago máximo de 60 días y que nos aplicaban unas medias de control; por eso no entendemos la negativa del Ministerio de Hacienda a nuestra petición", ha indicado el conseller de Hacienda, Vicent Soler.

    En concreto, en las conversaciones mantenidas, los responsables del Ministerio han trasladado la negativa a atender la petición, ni siquiera aunque la cifra se reduzca sustancialmente. El argumento es la aprobación del FLA, si bien estos recursos son préstamos -que a fecha de hoy todavía no han llegado- que tendrá que devolver la Generalitat, mientras que los anticipos van referidos a la propia financiación del Consell en 2014 que el Ejecutivo central abonará en julio. Una demora que, se lamenta el conseller, "lo que hace es castigar a miles de proveedores y empresas valencianas".

    "No tiene sentido que el ministro Montoro nos conmine a reducir el PMP y luego no nos facilite los medios necesarios para hacerlo. El PMP es una estadística completamente dependiente de los ingresos que el ministro tenga a bien facilitarnos. Si llega dinero, el PMP baja, y si el Gobierno central retiene los fondos, como viene ocurriendo los últimos meses, el PMP sube", ha indicado el conseller.

    "A merced del Ministerio"

    Vicent Soler ha señalado que "no sólo estamos a merced de la voluntad del ministro de Hacienda, que es de quien depende que podamos pagar nuestros proveedores, sino que además éste se mueve por criterios completamente partidistas muy alejados de la lealtad institucional", ha lamentado Vicent Soler. Así, el conseller ha explicado que el año pasado, el Gobierno central otorgó al anterior Consell un liquidez de 2.954 millones entre el FLA ordinario y extraordinario (2.438 millones) y los anticipos de la financiación (516 millones). Esos anticipos supusieron el 75% de la liquidación de julio, que el año pasado ascendió a 684 millones.

    Por contra, ese año el Gobierno central sólo ha proporcionado, a fecha de hoy y pendientes del desembolso del FLA -que todavía no se ha producido-, una liquidez de únicamente 536 millones, referidos solo a los anticipos de la liquidación, y cero euros correspondientes al FLA ordinario y extraordinario. Los anticipos solo suponen el 43% de la liquidación de este año, que se eleva a 1.245 millones.

    Vicent Soler ha señalado que estos datos muestran el "doble rasero del Ministerio de Hacienda según el color político de los gobiernos, aun a costa de dañar a las miles de empresas y proveedores valencianos". Previamente a la petición de este anticipo, el Gobierno ya rechazó conceder otro de 150 millones para satisfacer el 50% restante de la paga extra de 2012 de los funcionarios, en las mismas condiciones que se ha abonado a los empleados públicos del Estado.

    Recientemente el ministerio comunicó que a la Comunitat Valenciana se le van a aplicar medidas de control porque su elevado periodo medio de pago (en abril se situó en 73 días); sin embargo, el anterior Consell del PP alcanzó en marzo de 2015 un PMP de 99 días y en abril de 92 días, y no se le aplicó ninguna medida.

    Asimismo, atendiendo a la liquidez global proporcionada por el Gobierno central vemos que el anterior Consell del PP recibió a 30 de abril de 2015 un total de 2.676 millones (2.048 de FLA y 629,2 de anticipos del sistema), mientras que en el mismo periodo de 2016 el actual Consell había recibido una liquidez de 411 millones (0 euros del FLA y 411 millones de anticipos de la liquidación). "Tenemos motivos para poner el grito en el cielo", ha clamado Vicent Soler.