El Gobierno central aprueba otros 2.077,7 millones de FLA para la Comunitat Valenciana
Olivia Fontanillo
El conseller de Hacienda, Vicent Soler, ha anunciado hoy la aprobación, por parte del Gobierno central, de trasnsferencias del FLA por valor de 2077,7 millones de euros, una inyección de liquidez "que nos permitirá pagar todas las facturas contabilizadas hasta el 31 de mayo y dejar el contador a cero".
El Gobierno central ha aprobado conceder ahora a la Comunitat Valenciana una parte del FLA extraordinario que es el que se destina a financiar la desviación del déficit de 2015. En concreto, se han aprobado para la Generalitat 1.362,70 millones de los 1.800 que le corresponden. "Aunque no hemos recibido la totalidad del FLA extraordinario, este dinero nos permitirá destensionar la Tesorería de la Generalitat y pagar a proveedores y empresas que estaban pasando por una situación complicada por la restricción de liquidez", ha señalado Soler.
Además, ha aprobado conceder a la Comunitat el FLA del tercer trimestre, que asciende a 101,68 millones del límite de déficit autorizado para el ejercicio sobre la base del 0,3% del PIB -toda vez que el Gobierno todavía no ha hecho efectivo el aumento hasta el 0,7%, según la Conselleria-. Los restantes 613 millones, corresponden a los vencimientos de la deuda que el FLA debe atender.
De este modo, las medidas aprobadas hoy suponen en términos de liquidez para la Generalitat 1.464 millones.
Autonomía condicionada
"Las pymes, que conforman mayoritamente el tejido productivo de la Comunitat Valenciana, van a ser las principales beneficiarias de este abono, ya que por sus características son las más vulnerables a las situaciones de restricción de liquidez. Por eso nos gustaría que el Gobierno central fuera consciente de que cuando bloquea el acceso de la Comunitat Valenciana al FLA y cuando nos niega los anticipos de la liquidación, a quien está perjudicando es a todos los valencianos", ha señalado.
"Más allá de cuestiones partidistas, por encima de todo, está la lealtad institucional hacia los ciudadanos y el respeto a sus derechos", ha señalado el conseller. Soler ha criticado la actual situación que "provoca que la autonomía financiera de la Comunitat Valenciana está muy condicionada, tanto por el actual sistema de financiación, como por el uso partidista que hace el Gobierno central de los fondos".
Sin actualizar el límite al 0,7%
Aún con la inyección de liquidez que se ha anunciado hoy, Soler ha lamentado que la Comunitat Valenciana no podrá atender la totalidad de los pagos que tiene pendientes. Así, por ejemplo ha explicado que con el FLA no se podrá pagar el 50% de la extra pendiente de 2012 ya que no lo permite la norma. "Habrá que esperar a recibir la liquidación del Presupuesto de 2014, que supone 708 millones, y que previsiblemente se cobrará en julio de este año, para hacer efectivo este desembolso a los funcionarios autonómicos que tienen todo el derecho a ello", detalló.
Además, apuntó que, a pesar de los acuerdos adoptados hoy por el Gobierno central, la disposición de liquidez del actual Consell (2.100 millones dando por inyectado ya el FLA extraordinario) dista mucho de la que el Gobierno central otorgó al anterior Consell en el mismo periodo de tiempo (3.000 millones).
Al respecto, Soler ha señalado que el hecho de que aún estemos pendientes de cobrar la liquidación del Presupuesto de 2014 es un buen ejemplo de cómo funciona el actual modelo de financiación autonómica, que liquida dos años después las posibles desviaciones respecto a los ingresos y los gastos, algo que en el caso de regiones dinámicas como la Comunitat Valenciana nos viene perjudicamente históricamente.