Discrepancias en el PP por el 'blindaje' de Génova a Barberá mientras llegan a 80 los imputados en Valencia
Olivia Fontanillo
El presidente el Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, ha evitado pronunciarse sobre la presunta trama de corrupción en Valencia y sobre la situación de la exalcaldesa Rita Barberá, en su discurso ante los senadores del grupo popular. La decisión de incluir a Barberá en la Diputación Permanente del Senado ha sorprendido y provocado reacciones encontradas en el seno del Partido Popular, tanto en Valencia como a nivel nacional, ya que se ha visto como un paso atrás en la estrategia seguida en las últimas semanas, en las que Barberá se ha visto cada vez más aislada mientras las voces internas pidiendo que dé explicaciones sobre su presunta implicación en la trama de financiación ilegal del PP en Valencia e, incluso, su dimisión como senadora, se han multiplicado. Barberá no acude al Senado desde mediados de enero.
La evolución de la investigación judicial continúa arrojando indicios de la presunta implicación de la exalcaldesa, según fuentes vinculadas a la misma. De hecho, el titular del Juzgado de Instrucción 18 de Valencia, que investiga la presunta trama, ha citado a otras 19 personas en calidad de investigadas -término que sustituye al de imputadas tras la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal-, lo que eleva ya a 80, el número de imputados en la causa. Más de 60 de los implicados están o han estado vinculados al grupo municipal del PP en el Ayuntamiento de Valencia, como concejales, asesores o empleados.
Hasta el momento ya han prestado declaración ante el juez los 24 investigados que fueron detenidos durante la 'Operación Taula', otros 20 imputados -nueve de ellos, hoy- y cinco testigos. El instructor ha mantenido la imputación de todos los citados.
En la causa se investigan varios delitos contra la administración pública, entre ellos, los de prevaricación administrativa, malversación de caudales públicos, tráfico de influencias, cohecho, fraude, falsedad y blanqueo de capitales. En la trama estarían implicadas las tres ramas de la Administración valenciana -Ayuntamiento, Diputación y Generalitat-, que obtendrían ingresos con djudicaciones fraudulentas a cambio de comisiones ilegales. Se investigan contratos desde el año 2003.
Fuentes judiciales advierten de que la lista podría seguir creciendo, ya que hay decenas de personas y empresas bajo investigación.
"Reticencias" en el seno del PPCV
El expresidente de la Generalitat Valenciana, Alberto Fabra, ha dejado claro que él cree en la presunción de inocencia pero considera que Barberá tiene que dar explicaciones "contundentes y convincentes", porque, si no, es difícil que la gente pueda creer que "no supiera nada" de lo que estaba sucediendo "en su entorno más próximo". La exalcaldesa "tiene la suficiente experiencia para saber lo que tiene que hacer", aseguró.
El expresidente subrayó que él siempre actuó con "contundencia" cuando tuvo conocimiento de casos de corrupción en su etapa al frente del PPCV, aunque se encontró con resistencias de quienes no entendían que él exigiese responsabilidades cuando alguien resultaba imputado y no una vez que era condenado. "Ahora entiendo por qué, porque les afectaría directamente a ellos en el futuro", indicó.
Preguntado por el apoyo en el PP nacional para combatir la corrupción, señaló que "nadie me dijo adelante, pero nadie me dijo para".