Comunidad Valenciana

Las Cortes Valencianas crean una comisión para reformar el Estatuto, incluyendo el sistema electoral



    El pleno de las Corts Valencianes ha aprobado por unanimidad crear una comisión especial de estudio para abordar la posibilidad de una "amplia" reforma del Estatuto de Autonomía de la Comunitat Valenciana, para adecuarlo a "las necesidades actuales de la sociedad", incluyendo la reforma del sistema electoral y otras medidas para incrementar la participación ciudadana y la regeneración democrática.

    La propuesta, firmada por los portavoces de los cinco grupos parlamentarios, ha surgido tras dos iniciativas de PP y Compromís, en las que solicitaban sendas comisiones de investigación para modificar el Estatuto de Autonomía y la Ley Electoral valenciana, respectivamente. En la iniciativa conjunta, alcanzada en un receso del pleno, los grupos se comprometen a crear esta comisión "lo antes posible" para aprobar el plan de trabajo, y a que la labor de la misma concluya en el plazo máximo de doce meses desde su puesta en marcha.

    La comisión podrá pedir la presencia de expertos, representantes de organizaciones sindicales y empresariales y de otros agentes sociales e instituciones y, además, podrá solicitar documentación a la Generalitat y a los servicios jurídicos de la cámara autonómica. Finalmente, la comisión nombrará una ponencia que, tras el estudio de los temas susceptibles de acuerdo, elaborará un dictamen que, una vez aprobado por la Comisión, será elevado al pleno para su debate y ratificación.

    "Descentralización política"

    El diputado del PP Luis Santamaría ha destacado la importancia de realizar "una segunda transición" basada en "la igualdad de todos españoles en derechos, independientemente del lugar de residencia", para lo que se debe contar con "un sistema de financiación justo". También considera que se debe abordar "un proceso de descentralización política a favor de los ciudadanos para participar más y más activamente en la vida política y equiparar su rol al de los partidos políticos".

    Santamaría ha propuesto reducir el número de diputados, la elección directa de una parte de los parlamentarios, limitar a dos legislaturas el número máximo de mandatos del presidente de la Generalitat o eliminar el aforamiento de diputados, consellers y del 'president'.

    Por parte de Compromís, Fran Ferri también ha abogado por "nuevas vías de participación y democracia directa" y, en este sentido, ha planteado listas abiertas y desbloqueadas, una circunscripción única en la Comunitat y eliminar la barrera electoral del 5 por ciento para participar en el reparto de escaños de las Corts. A su juicio, la ley electoral valenciana establece la barrera "más dura", sólo superada por Canarias, para que los partidos puedan entrar en las Corts. En este sentido, ha señalado que en las pasadas elecciones autonómicas el 9,22 por ciento de votos fueron a candidaturas que no consiguieron representación". Como "caso relevante", se ha referido a EUPV, que, con más de 100.000 votos, se quedó fuera de la Cámara autonómica.

    Respecto al PSPV, su síndic, Manolo Mata ha considerado que, ya que por las leyes estatales la Comunitat tiene "un techo de gasto", debería establecerse en el Estatuto de Autonomía "un suelo de gasto social" para invertir en educación, anidad y política social.

    Desde Ciudadanos (C's), el portavoz adjunto, Alexis Marí, también se ha mostrado a favor de poner en marcha esta comisión de estudio para lograr "más sana democracia" y "eliminar prerrogativas de los políticos", aunque ha explicado que, "a priori", su grupo es contrario a más comisiones, porque "generan duplicidades, costes de personal y de recursos" y porque sus funciones se pueden sustanciar en comisiones permanentes.

    Asimismo, el síndic de Podemos, Antonio Montiel, ha destacado la importancia de estudiar la reforma del Estatuto y de la Ley Electoral, "para hacer de nuestro modelo político una democracia más participativa y social", y espera que no pase como en ocasiones anteriores en los que, según ha dicho, PP y PSPV hablaron de estos temas "de espaldas a la gente" y "en clave electoral, para coger unos cuantos votos".

    Por otro lado, el pleno de las Corts ha aprobado por unanimidad una iniciativa del grupo parlamentario Podemos en la que plantea la creación de una comisión de estudio para la erradicación de la violencia de género en la Comunitat Valenciana, que deberá acabar sus trabajo en el plazo de cuatro meses.