Comunidad Valenciana

Los juzgados de Valencia, colapsados por 7.400 demandas de accionistas de Bankia



    Los juzgados de Primera Instancia de Valencia han registrado en los primeros seis meses de año un total de 6.558 demandas por acciones de Bankia, cifra que suma 7.400 si se contabilizan las emitidas a fecha de hoy. Ante esta situación de colapso, el juez decano de Valencia, Pedro Viguer, ha solicitado tres jueces de refuerzo. Si el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) se los concede, desde Valencia se comprometen a resolver estas demandas en un plazo máximo de seis meses.

    Viguer en su comparecencia ha recordado que una tercera parte de los procedimientos por acciones de Bankia son juicios ordinarios que requieren audiencia previa y juicio, mientras que las otras dos terceras partes restantes son juicios verbales. En la actualidad, estos órganos judiciales cuentan ya con tres jueces de refuerzo desde hace año y medio, ante el aluvión de demandas por preferentes.

    Ahora, este refuerzo queda "manifiestamente insuficiente", ha afirmado Viguer, por lo que han solicitado al CGPJ el nombramiento de tres jueces de refuerzo más. El juez decano es "optimista" al respecto porque ya le han comunicado que el informe de inspección del Consejo es favorable a esta solicitud.

    Así, si llegan a contar con estos tres jueces más, los magistrados de Primera Instancia de Valencia se comprometen a poner la "maquinaria judicial a tope" para ver si en seis meses pueden resolver las 7.400 demandas. "Nos lo hemos propuesto y es un reto", ha subrayado. Este objetivo será posible, ha dicho, siempre que no haya un nuevo aluvión de demandas de este tipo de producto.

    Nuevas normativas

    No obstante, estos juzgados ya soportan el doble de asuntos de los recomendados por el CGPJ, al pasar del 185% de módulos en 2013 al 215% en 2015. Junto a este problema, los jueces están preocupados por dos normativas que afectan directamente a estos órganos: la reforma del Código Penal y la Ley de Segunda Oportunidad.

    Respecto al primer asunto, Viguer ha afirmado que estos juzgados soportarán ahora las demandas de tráfico con lesiones por la despenalización de un gran número de faltas. En cuanto al segundo, ha puesto de manifiesto que observarán si se aumentan los asuntos después de que estos órganos sean los competentes para llevar los concursos de persona física no empresaria.

    Los Juzgados de Primera Instancia también son los encargados de ocuparse de las ejecuciones hipotecarias, que han pasado de 1.361 en 2014 a 593 en los primeros seis meses de 2015, lo que a final de año supondrá un descenso de alrededor del 25%, según han calculado los magistrados. En cuanto a los lanzamientos (desahucios por arrendamientos y ejecuciones hipotecarias), han pasado de 1.372 en 2014 a 789 en el primer semestre de este ejercicio.

    Por su parte, en los juzgados de lo Mercantil, en 2014 hubo 5.000 asuntos y este semestre suman 2.177. Los órganos de esta sección están a un módulo del 430%, ha alertado Viguer. Las demandas por concursos han registrado un descenso del 23% en los primeros seis meses de 2015.

    En los juzgados de instrucción, mientras que en 2014 se registraron 120.000 asuntos, en los primeros seis meses de este año la cifra ha llegado a los 58.600, lo que supondrá finalmente un descenso del 2,5%. Algunos de estos órganos tratan asuntos de gran complejidad o de corrupción, lo que ha obligado a reforzar los juzgados número 12 y 21, y se ha solicitado un refuerzo para el 15. En los juzgados de lo Penal, en el primer semestre de este ejercicio se han anotado 3.400 asuntos, un 11% respecto a 2014; en los juzgados de lo Contencioso, 2.900 asuntos, un 4,3% más; en los juzgados de Ejecutorias, 5.326, un 13,5% más; y en los juzgados de Violencia sobre la Mujer, 2.081 asuntos penales, un 18% menos que el año anterior.

    Así mismo, en cuanto al CGPJ y al Ministerio de Justicia, ha solicitado que culminen la reforma de la justicia "tantas veces anunciada y nunca iniciada, que parece que a nadie interesa". "Pongámonos ya manos a la obra, para trabajar por una justicia fresca, eficaz", ha requerido.