Comunidad Valenciana
¿Preparados para crecer?
Llevamos ya varios meses en los que oigo a los directivos de las empresas, clientes y no clientes, la necesidad que tienen de abordar nuevos proyectos dentro de la compañía con un objetivo en común: crecer. Atrás quedan (por fin), los tiempos de recortes, de dejar de hacer y, sobre todo, de plegar velas.
Sin embargo, muchas veces las empresas que tienen clara la necesidad de crecer, no saben por dónde empezar. Adecuar la velocidad de cambio dentro y fuera de la empresa, donde las cosas ocurren a velocidad de vértigo, es ahora más necesario que nunca.
Llegados a este punto, las empresas deben focalizar su atención en la estrategia y en el modelo de negocio, muchas veces caduco para el actual momento en que está inmersa la organización y el cambio de tendencia y comportamiento de los consumidores, cada vez con más información y mayor exigencia. Ser capaces de transformar el modelo de negocio, innovar en productos y servicios, acometer un cambio generacional en el caso de las empresas familiares?son retos necesarios y que se repiten en muchas empresas valencianas en los últimos meses. Para estas empresas, iniciativas como el DevelopmentProgram, un programa de acompañamiento dirigido a empresas que quieran buscar oportunidades en un entorno más global (innovando o transformando su modelo de negocio, desarrollando nuevas oportunidades o ampliando mercados), son más necesarias que nunca. Sobre todo, si además, esta iniciativa se acompaña de facilidades para la financiación.
Es el caso, por ejemplo, de lo que vemos a diario en clientes del sector Hábitat. Para ellos, uno de los grandes retos en los últimos años ha sido evolucionar su modelo y canal de comercialización, que se ha orientado mucho más a la prescripción. En el sector del mueble, por ejemplo, es clave la búsqueda de partners estratégicos, y desarrollar y trabajar con la prescripción, profesionales como arquitectos, decoradores, que requieren flexibilización y soluciones personalizadas, y no tanto acuerdos de distribución. Es decir, ahora el fabricante en determinados nichos y mercados está llegando al cliente final.
Lo mismo ocurre en Retail: la tendencia del consumidor y la irrupción de la tecnología hace que, por ejemplo, la llegada del mobilecommerce se antoje estratégica y disruptiva. En este momento en el que el cliente busca experiencias, la marca es, todavía más, una variable competitiva clave, como vehículo para conectar con el cliente. Muchas veces, el consumidor entra en la tienda sabiendo más de cada producto que el propio vendedor. Ha llegado, por tanto, la hora de plantearse relaciones relevantes con el cliente Desarrollar en nuevas formas para estimular y disparar los sentidos, porque los consumidores buscarán productos y experiencias cada vez más potentes. En este sentido, una de las únicas ventajas competitivas sostenible es y será el conocimiento y nuestra relación y compromiso con los clientes
En definitiva, es momento de evolucionar el modelo de negocio, de hacerlo crecer, de acometer nuevos mercados?siempre con una estrategia conjunta y que tenga en cuenta el mercado al que nos dirigimos.
*David Mor. Socio director de Ifedes