La SGR reduce sus pérdidas a 4,5 millones y espera volver a beneficios en 2015
Olivia Fontanillo
La Sociedad de Garantía Recíproca de la Comunidad Valenciana (SGR) cerró 2014 con un resultado negativo de 4,5 millones de euros, frente a las pérdidas de 40,9 millones en el ejercicio anterior y de 75,4 millones en 2012. La entidad, que retomó su actividad en abril de 2014 tras el respaldo de la Generalitat, el Ministerio de Hacienda, el Banco de España y las autoridades europeas a su plan de refinanciación de deuda y reestructuración societaria, tras estar al borde de la quiebra en 2013, prevé volver a los beneficios en este ejercicio, según explicó ayer a la junta general de socios su consejero delegado, Santiago de Santos.
De Santos explicó que la SGR gestionó, durante 2014, "solicitudes de los socios para el reintegro de un capital social nominal de 11,2 millones de euros" y que ha desarrollado "una ingente labor de recuperaciones para acometer la devolución de la deuda", cifrada en cerca de 400 millones, "en el menor tiempo posible".
Asimismo, la SGR ha aumentado en 5 puntos el coeficiente de solvencia respecto al ejercicio anterior que, con cerca de un 19%, se sitúa por encima de los ratios establecidos en el plan de negocio.
La entidad ha realizado múltiples encuentros con todas las entidades financieras y con las principales asociaciones e instituciones empresariales de la Comunidad. Ha firmado convenios de colaboración con el Sabadell, Caixa Ontinyent, el Banco Cooperativo de Cajas Rurales además de con institutos tecnológicos, IVACE y los distintos CEEI de la Comunidad Valenciana.
277 solicitudes de aval, por 4,4 millones
Desde abril de 2014 y hasta abril de 2015, la SGR ha atendido a más de 2.500 empresas, ha tramitado 277 solicitudes de aval, de las que se han beneficiado 62 empresas, entre operaciones firmadas y aprobadas, por un volumen de 4,4 millones de euros.
Para Santiago de Santos, "2014 ha sido un ejercicio de transición, donde tocaba asentar unas bases sólidas que permitieran a la sociedad ejecutar su plan de negocio, orientado a la devolución de la deuda y a la aportación de valor que espera el tejido empresarial de una entidad como la SGR". En este sentido, destacó que, durante este periodo, "la SGR se ha centrado en la redefinición de los servicios y productos de la SGR, de acuerdo a un estudio de mercado, así como a la formación del equipo comercial".
La SGR ha puesto en marcha una nueva página web, adecuada a la nueva oferta de la sociedad, y a las necesidades de sus principales públicos. Este canal "está orientado a la actividad comercial de la sociedad y pretende ser una herramienta que facilite y agilice la operativa en la concesión de avales".
Multa de 200.000 euros del Banco de España
El Banco de España impuso en abril una multa de 200.000 euros a la SGR por el incumplimiento del coeficiente mínimo de solvencia durante los meses previos a la refinanciación de su deuda, que se produjo en julio de 2013. Además, el organismo impuso multas individuales a los entonces consejeros, de entre 85.000 y 100.000 euros. Los afectados han recurrido las multas, alegando que el incumplimiento en el coeficiente se debió a que la Generalitat no aportó una inyección de 14 millones de euros a la que se comprometió "para restablecer el equilibrio entre el capital y el patrimonio de la sociedad".
La Ley de Disciplina e Intervención de las Entidades de Crédito propone sanciones de hasta un millón de euros por no cumplir con las exigencias de recursos mínimosdurante un periodo de más de seis meses. No obstante, la entidad se está aún recuperando de la situación que casi lleva a su desaparición, por lo que intentará renegociar esta cantidad con el supervisor.