Comunidad Valenciana

La Fiscalía investiga las 466 facturas del equipo de Rita Barberá denunciadas por Compromís


    Olivia Fontanillo

    La Fiscalía de Valencia ha abierto diligencias de investigación penal para investigar los gastos del equipo del Ayuntamiento de Valencia denunciados por el partido de la oposición Compromís per València, que considera que pueden esconder varios delitos, entre ellos malversación de fondos públicos, por "una financiación irregular del Partido Popular", ya que se usaron fondos del Ayuntamiento para pagar viajes de actos de esta fuerza política, según su candidata la presidencia de la Generalitat, Mónica Oltra. En concreto, Compromìs reunió 466 facturas, que sumaban 278.000 euros.

    Además, Compromís alerta de un posible fraccionamiento de contratos para eludir la ley que obliga a las administraciones públicas a recurrir a concurso público para contratos superiores a 18.000 euros, lo que podría suponer un presunto delito de "tráfico de influencias en las contrataciones fragmentadas", así como prevaricación, por la aprobación de facturas fuera de presupuesto. Algunos de estos delitos están penados con la inhabilitación e incluso con la cárcel.

    Con todo, la candidata de Compromís a la Generalitat ha indicado que se sabe "por dónde se empieza la investigación, centrada en Barberá y su hermana, pero no sabemos si encontrarán más delitos y más posibles autores, algunos de ellos por encubrimiento".

    En ese sentido, ha señalado que han reclamado a Fiscalía que pidan todas las facturas desde 2007 para evitar que los delitos hayan prescrito ya, porque "si en estos años de crisis se gastó 278.000 euros, imaginen el festival en los años de vacas gordas, cuando se ataba a los perros con longanizas".

    Comunicado sin precedentes de la Fiscalía

    En una acción sin precedentes, la Fiscalía Provincial de Valencia envía un comunicado en el que admite que ha "incoado diligencias de investigación penal", con fecha 12 de mayo, por los gastos del equipo del Ayuntamiento de Valencia denunciados por Compromís, pero le resta importancia, indicando que esta forma de actuar "es la prevista en la Ley de Enjuiciamiento Criminal y el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal, y la que se sigue en todos los casos en que se reciben informaciones de hechos susceptibles de investigación".

    La Fiscalía Provincial de Valencia aclara que la apertura de diligencias de investigación penal tras la denuncia de Compromís sobre los gastos de representación de la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, y de su equipo de Gobierno entre 2011 y 2014, por valor de 278.000 euros, dados a conocer en la web 'Ritaleaks', "supone revestir de la forma jurídica necesaria la información recibida".

    Se trata de la primera vez que este órgano redacta un comunicado aclaratorio de este tipo sobre el inicio de una investigación penal.

    El comunicado señala que, a la vista de las informaciones publicadas acerca de la incoación de diligencias de investigación por la denuncia interpuesta por Compromís, considera necesario "aclarar" en qué consiste la actuación de este órgano.

    Apunta a que es el procedimiento habitual y señala "que dicha incoación de Diligencias de Investigación Penal, acordada efectivamente con fecha 12 de mayo de 2015, supone revestir de la forma jurídica necesaria a la información recibida, para, a partir de ahí, iniciar las actuaciones que finalmente puedan determinar la existencia o no de hechos punibles y actuar en consecuencia".

    Gastos "ostentosos"

    Más de 25.000 euros en cajas de naranjas; más de 40.000 euros en comidas; unos 80.000 euros en hoteles (incluida una noche por 770 euros); 57.000 euros en billetes de avión; unos 60.000 euros de costes extra de los escoltas de la alcaldesa, Rita Barberá, para protegerla durante sus vacaciones,.... son algunos de los costes que Compromìs reunió como soporte de su denuncia.

    Las facturas están fechadas entre junio de 2011 y septiembre de 2014. Compromís las reunió en una página web (ritaleaks.compromis.net/), de acceso libre.

    Las facturas directamente atribuidas a Rita Barberá desveladas por Compromís ascienden a cerca de 42.000 euros, en concepto de billetes de avión, hoteles, coches, tren y restaurante. Son en total 89 recibos de gastos aprobados entre junio de 2011 y septiembre de 2014.

    Será el fiscal el que tenga que decidirlo, ya que, desde el Ayuntamiento se afirma que todos los gastos son legales y han sido fiscalizados "sin reparos" por la intervención.

    Los candidatos de Compromís a la alcaldía de Valencia, Joan Ribó, y a la Generalitat Valenciana, Mónica Oltra, denunciaron la recurrencia de contratos con Europa Travel, "empresa de Vicente Blasco, presidente de honor de la Fundación Turismo Valencia, implicada en el caso Noós, sin concurso público".

    El Ayuntamiento dice que es "el procedimiento"

    La alcaldesa de Valencia y candidata del PP a la reelección, Rita Barberá, ha asegurado este jueves sobre la decisión de la Fiscalía de investigar los gastos de representación de la primera edil y de su equipo de gobierno entre 2011 y 2014 a raíz de la denuncia presentada por Compromís y que hizo pública en la web 'Ritaleaks', que abrir diligencias "es lo que la Fiscalía hace de ordinario y es lo que debe hacer".

    Barberá ha realizado estas declaraciones antes de comenzar la visita que ha hecho esta jornada al Mercado Central de Valencia dentro de los actos de campaña electoral, al ser preguntada por la decisión del ministerio público.

    La primera edil ha respondido a los medios leyendo un informe que los servicios jurídicos del Ayuntamiento de Valencia han redactado al respecto ante la consulta formulada desde el equipo de gobierno municipal. Así, ha expuesto, como indica este escrito, que la decisión de la Fiscalía de estudiar dicha denuncia es "un acto debido" que "significa, lisa y llanamente la obligación de registrar la existencia de una denuncia, de cualquier denuncia, para comprobar si tiene relevancia penal".

    "Pero la admisión, obviamente, no quiere decir que tenga relevancia penal alguna, es una cuestión meramente de procedimiento", ha continuado atendiendo a lo que señala el informe de los servicios jurídicos. Igualmente, este documento apunta que el hecho de que "la Fiscalía abra diligencias penales ante una denuncia es lógicamente la obligación legal de la Fiscalía", dado que "es a quien corresponde velar por la defensa de la legalidad".

    Rita Barberá considera que "estamos ante una enorme manipulación de última hora". "Es la desesperación de la campaña manipuladora de la izquierda", ha agregado, al tiempo que ha criticado que "se está pretendiendo engañar con el significado de esa admisión", añade la alcaldesa.