Frank de Haan: "La gente percibe la vuelta de Zirconio al mercado"
- Director general de Zirconio y Niro Cerámica España
Frank de Haan (Zelanda, Holanda, 1965) dirige Zirconio y la filial española del grupo malasio Niro desde el pasado mes de octubre. A mediados de 2013, Niro rescató la histórica empresa castellonense cuando estaba abocada a la liquidación, al comprar la fábrica en funcionamiento y asumir la plantilla.
¿Qué vio una empresa malaya en Zirconio?
Niro realmente ya había mostrado su interés por Europa al establecer una filial comercial en España (en 2010) y con Zirconio ve una fantástica oportunidad para adquirir una marca histórica del azulejo español con muy buena reputación y unas instalaciones de producción muy importantes, a un precio muy atractivo (9 millones de euros).
¿Qué ha hecho desde la compra?
El primer año ha sido de puesta a punto y mejora del rendimiento de la fábrica y desde mediados de 2014 se ha centrado en el lanzamiento de la marca Zirconio. En octubre lanzamos siete series nuevas de porcelánico en la feria Cersaie (Italia), que fueron muy bien recibidos. Ahí empezó la gente a percibir la vuelta de Zirconio al mercado. En Cevisama hemos redoblado esfuerzos y hemos sacado otras 13 series nuevas de producto, seis de porcelánico y siete de revestimiento, que es un segmento en el que Zirconio siempre fue muy fuerte.
¿Cómo encaja en el grupo?
El grupo ha definido claramente que trabaja con dos marcas principales. Por un lado, Niro Granite, que nació en Suiza y que por razones empresariales y de sucesiones acabó en Malasia. Es un producto de nivel medio-alto en el mercado. Y Zirconio, que será una segunda marca, muy vinculada a España, con el diseño y el valor añadido de la marca española.
Desde el punto de vista geográfico, ¿van a estar en los mismos mercados?
Sí. Según el mercado, una será más predominante que la otra. En España, lógicamente, será Zirconio, por tradición y porque el producto se adapta más al gusto español. Pero también trabajamos aquí con Niro Granite en producto pulido y algunas categorías de producto que Zirconio no toca.
¿Han aumentado la plantilla?
En este momento se mantiene igual, con 134 trabajadores, pero nuestra intención es que la fábrica crezca lo antes posible.
¿Qué expectativas tienen por mercados?
En España hemos recuperado mucho el año pasado. Siempre ha habido una base fiel de clientes que nos ha apoyado, pero estando en concurso es limitado lo que pueden hacer contigo. España ha crecido muy bien y estamos abordando de nuevo los mercados internacionales. Gracias a nuestra matriz, tenemos un especial acceso a los mercados de Asia. Niro es original de Malasia, opera de manera muy importantes en Indonesia, con fábricas en los dos países, y también está en China, Vietnam e India. Estos cinco países representan en estos momentos más de un tercio de la población mundial.
¿Cuánto venden allí?
El Grupo Niro factura 120 millones de euros. De Zirconio no puedo dar la cifra, pero exporta dos tercios de su producción y a Asia va un 25 por ciento del total. Creo que hay pocas empresas españolas que puedan decir que un 25 de sus ventas van a Asia. Allí somos una marca de lujo, por ser producto español, con una distribución importante.