Comunidad Valenciana
Un 23 por ciento de los exportadores valencianos no protege sus marcas
Un estudio sobre empresas exportadoras valencianas afirma que la mayoría (el 76 por ciento) tiene protegidas legalmente sus marcas en la mayoría de los países donde exportan, aunque solo un 41 por ciento lo tienen en todos, mientras un 23 por ciento no protege sus marcas.
Es una de las conclusiones del primer estudio sobre "El uso del marketing internacional en las empresas de la Comunitat Valenciana", realizado por Club de Marketing del Mediterráneo (CMM), en el que han colaborado las principales asociaciones empresariales vinculadas a la exportación, con participación de 85 empresas exportadoras de los sectores agroalimentario, iluminación, mueble, sanitarista, calzado, textil ferretería y limpieza.
El estudio se presentó este lunes dentro del primer Anuario del Observatorio de Marcas Valencianas 2014, en un acto presidido por el conseller de Economía, Industria, Turismo y Empleo, Máximo Buch, acompañado por el presidente del CMM, Juan Manuel Baixauli, José Antonio Moreno, vicepresidente 1º, y el director del Observatorio, Bernardo Abril.
Según los datos obtenidos, las empresas valencianas presentan "un perfil exportador consolidado si atendemos a dos factores como el tiempo que llevan exportando y el peso de sus exportaciones en el total de la facturación de la empresa". Más del 70 por ciento de las empresas encuestadas declararon haber exportado durante más de diez años, mientras que sólo un 4,7 por ciento empezó a hacerlo durante los últimos cinco años.
En cuanto a los mercados internacionales más elegidos por las empresas valencianas, Europa ha sido el mercado predilecto con un 91 por ciento de los casos, mientras que el 37 por ciento de las empresas participantes también ha abierto mercado en los países asiáticos, seguidos de América del Sur y Central, América del Norte y África.
Inversión en marketing
Respecto a la inversión en marketing que realizaron los participantes, la tendencia también muestra los esfuerzos en promoción por zonas geográficas se centraron en aquellos mercados que son más importantes para las empresas. A la cabeza, los países europeos con un 87 por ciento, seguidos de lejos por Asia y Oceanía con un 31 por ciento.
El Anuario, editado gracias a la colaboración de entidades como Bankia, Consultia Travel, Elzaburu & Olleros, Future Brand, Globalexportise y Grupo Ribera Salud, contiene casos de éxito de marcas exportadoras durante 2014.