El PSOE propone que el fraude fiscal sea delito a partir de 50.000 euros
La Ejecutiva Federal del PSOE aprobó este miércoles en Valencia una declaración sobre regeneración democrática con 50 medidas para combatir la corrupción. Unas medidas que exigen cambios de leyes orgánicas y en algunos casos de la Constitución y que en algunos casos afectan a empresas privadas y ciudadanos.
Por ejemplo, los socialistas proponen rebajar el umbral del delito fiscal, que ahora es de 120.000 euros defraudados, a 50.000. Además, quieren que se permita la publicidad de las infracciones tributarias de cuantía superior a 30.000 euros y la identidad de sus autores.
El secretario general de los socialistas, Pedro Sánchez, que compareció acompañado del líder del PSPV, Ximo Puig, destacó como novedosa la propuesta de un nuevo delito para cargos electos y altos cargos, el "enriquecimiento injusto", que cometería quien no pueda justificar el incremento de su patrimonio durante el ejercicio de su cargo.
La pena sería cárcel o multa del triple de la cantidad no justificada. Para acabar con la llamada puerta giratoria, el PSOE sugiere ampliar la incompatibilidad para altos cargos de dos a cinco años para quienes pretendan incorporarse ex novo a empresas del sector sobre el que hayan tenido responsabilidades de regulación o gestión.
Las medidas de la llamada Declaración de Valencia se presentarán en el Congreso de los Diputados mediante una proposición de ley del Grupo Parlamentario Socialista o como enmiendas a los proyectos de ley en tramitación, en función de su contenido.
Presume de contundencia
Las propuestas del PSOE no entran en la disciplina interna de los partidos, aspecto al que Sánchez se refirió para criticar al Partido Popular, especialmente a su vicesecretario de organización, Carlos Floriano, que este miércoles alabó la "ejemplaridad" de la entrada en prisión de Jaume Matas y anunció un expediente de expulsión de la alcaldesa de Alicante, Sonia Castedo, que en realidad era informativo.
Preguntado por los expresidentes andaluces Manuel Chaves y José Antonio Griñán, el líder del PSOE pidió respeto a la presunción de inocencia -no están imputados- y afirmó que su partido "va a actuar de manera implacable contra la persona que haya cometido delitos de corrupción", sea quien sea, "con la máxima contundencia y con la máxima celeridad".
Los dos políticos socialistas están pendientes de que el Tribunal Supremo se pronuncie sobre la petición de la juez del caso de los ERE, Mercedes Alaya, para que asuma la investigación.
Algunas propuestas de la 'Declaración'
Medidas generales en el Código Penal para la corrupción: Mayores penas de cárcel e inhabilitación, aumento del plazo de prescripción.
Nuevo delito de enriquecimiento injusto de políticos: Cárcel o multa para los políticos que no puedan justificar su incremento de patrimonio.
Dedicación exclusiva: El diputado no podrá tener ingresos por actividades privadas.
Financiación ilegal: Nuevo delito, con castigo para el partido y para el financiador.
Ley de Enjuiciamiento: Atribución a la Audiencia Nacional de los delitos de corrupción.
El fiscal no podrá pactar: Prohibición de las sentencias de conformidad (acuerdo entre fiscal y acusado) en estos delitos.
Diputados imputados: Suspensión temporal de cargos electos cuando sean llamados a juicio oral y cese si hay condena.
Imposibilidad de indultar: Prohibición de indultos en el caso de delitos cometidos por una autoridad en el ejercicio de su función o cargo público.