Un informe da un vuelco a la guerra de patentes de las mandarinas 'Tango' y 'Nadorcott'
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-Asaja) ha sugerido a los agricultores interesados en la nueva variedad de mandarina tardía denominada Tango que mantengan una actitud "prudente" y les ha aconsejado que no la planten en sus explotaciones hasta que se clarifique el contencioso en torno a los derechos de explotación que rodea a la referida variedad.
AVA-Asaja ha explicado en un comunicado que este contencioso este martes ha dado "un giro importante" tras conocerse el dictamen sobre el asunto elaborado por el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (Ivia).
La organización agraria ha indicado que el centro investigador ha emitido un informe, elaborado a petición de AVA-Asaja, en el que determina, basándose en "inequívocos criterios científicos", que la variedad Tango es esencialmente derivada de la variedad Nadorcott.
Al respecto, ha destacado que esta circunstancia "no es un asunto menor, puesto que constituye un argumento de enorme peso que puede decantar ante los tribunales la paternidad legal de la variedad en cuestión y los consiguientes derechos de explotación que se deriven de la misma".
Por tanto, ha subrayado que esta circunstancia "hace de todo punto aconsejable" que los agricultores esperen a que el Juzgado de lo Mercantil Número 1 de Valencia que lleva el caso se pronuncie al respecto "antes de adquirir derechos de plantación y plantones de la variedad Tango con el fin de evitarse posteriores posibles problemas legales y económicos".
El titular del Juzgado de lo Mercantil número 1 de Valencia tiene que pronunciarse sobre una demanda de la empresa francesa Nador Cott Protection, titular de los derechos de la variedad de mandarina Nadorcott, contra la empresa cordobesa Eurosemillas, licenciataria de la Universidad de California para la comercialización de la variedad Tango.
Mucho dinero en juego
Las dos variedades son muy cotizadas en el mercado -hasta tres o cuatro veces más caras que las más comunes- y muy parecidas. La demandante pide al juez que declare que Tango es una variedad "esencialmente derivada" de Nadorcott, que prohiba la venta de plantones en España y ordene arrancar los que ya están en los campos.
Sin esperar a la resolución del juez, el Ministerio de Agricultura inscribió el pasado mes de diciembre la Tang Gold (o Tango) en el Registro de Variedades Protegidas y autorizó la comercialización en exclusiva a Eurosemillas. Nador Cott Protection recurrió pero no obtuvo la suspensión cautelar.
AVA ha explicado que la Tango fue obtenida por la Universidad estadounidense de California tras efectuar una irradiación sobre la variedad de origen marroquí Nadorcott. Los obtentores, legalmente reconocidos, de esta última variedad de mandarina tardía, la firma Nadorcott Protection, presentaron una reclamación judicial en la que señalaban que, en realidad, la Tango es una variedad "esencialmente derivada" de la Nadarcott y, en consecuencia, que los obtentores y licenciatarios de la misma -la Universidad de California y la empresa Eurosemillas en España- "no tenían derecho ni cobertura legal para explotarla comercialmente entre los interesados en plantarla en sus explotaciones".
El juzgado de lo Mercantil Número 1 de Valencia todavía no se ha pronunciado al respecto, pero el dictamen científico del Ivia establece que la Tango es una variedad "esencialmente derivada" de la Nadorcott.
"Incertidumbres e incógnitas"
Según AVA, la situación sobre los derechos de explotación en torno a la Tango "plantea no pocas incertidumbres e incógnitas" y, por este motivo, aconseja a los agricultores que tengan previsto apostar por esa nueva variedad que mantengan "una actitud de cautela" y permanezcan a la espera de las resoluciones judiciales antes de dar cualquier paso, ya que "todavía no se ha determinado legalmente a qué empresas asisten los derechos de explotación y hasta que se produzca ese reconocimiento resulta sumamente arriesgado para el futuro y viabilidad de sus proyectos plantar Tango".