Comunidad Valenciana

Facephi compra la empresa informática Teralco para diversificar su oferta

    Salvador Martí y el vicepresidente, Javier Mira, el día que salió al MAB. <i>Foto: Efe</i>


    La compañía alicantina FacePhi Biometría, especializada en reconocimiento facial, ha adquirido el 100 por cien de la tecnológica Teralco Tecnologías Informáticas por un precio que rondará los 1,4 millones de euros, ya que se ha establecido en 7,5 veces su ebitda (resultado bruto de explotación) de 2014, según ha informado este miércoles Facephi mediante un hecho relevante en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB).

    La adquisición se concretará en los próximos días, tras la realización de una due dilligence. Para cerrar la compra, Facephi pagará una parte en efectivo y efectuará un pago en acciones aplazado sin intereses que se llevará a cabo en los próximos tres años, "lo que permitirá mejorar el Plan de Negocio de la compañía para los próximos ejercicios", según el comunicado.

    Con la integración de esta firma tecnológica, especializada en el desarrollo y diseño de soluciones de software para el sector público y privado, "FacePhi refuerza también su estrategia de expansión, permitiéndole llegar al consumidor final sin necesidad de depender de una compañía externa y automatizar todo el modelo de gestión, además de abrir nuevas líneas de negocio en los ámbitos de Mobility, Cloud Computing y Business Intelligence", según la empresa que preside Salvador Martí.

    Cartera diversificada

    La facturación de Teralco en 2013 fue de 823.600 euros y su ebitda se situó en 187.447 euros. La empresa, que tiene su sede en Elche (Alicante), cuenta con "una cartera diversificada de clientes, tanto en el sector privado como público", que representan el 65 y 35 por ciento de sus ingresos, respectivamente.

    Entre sus clientes destacan entidades bancarias y aseguradoras como Cajamar, Caixa Penedès (actual Banco Sabadell) Sanitas y Ocaso, además de la multinacional del software Information Builders, y alianzas con AWS (Amazon Web Services).

    También ha contribuido a la modernización y eficiencia de entidades tanto provinciales como autonómicas, entre las que se encuentran las diputaciones de Alicante, Sevilla, Almería y Ciudad Real, entre otros. Asimismo, ha participado en el desarrollo tecnológico del Observatorio del Gasto Público de España, favoreciendo además el acceso de los ciudadanos a la administración electrónica.