Comunidad Valenciana

El Consell no tiene claro si aplicará la rebaja del IRPF en el tramo autonómico

    Juan Carlos Moragues, en una imagen de archivo. <i>Foto: Guillermo Lucas</i>


    El conseller de Hacienda y Administración Pública, Juan Carlos Moragues, ha augurado este jueves un presupuesto de 2015 sin "grandes variaciones" respecto a las cuentas del ejercicio anterior de la administración autonómica y ha descartado subir impuestos.

    Sin embargo, no ha aclarado si replicará en el tramo autonómico del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) la rebaja anunciada por el Gobierno el pasado 1 de agosto. Al respecto, el conseller ha dicho que está "pendiente" la adaptación del tramo autonómico a raíz de la modificación del tramo estatal de la renta y que, en la actualidad, estudian "si cabría seguir la línea del Estado de descenso de impuestos que ha marcado para el año que viene".

    El ministro dio por hecho, al anunciar un ahorro de 6.000 millones de euros para los ciudadanos, que las comunidades autónomas replicarían los nuevos tramos y sus gravámenes en el tramo que gestionan, que es el 50 por ciento del impuesto. Una rebaja, además, en año electoral. Sin embargo, algunas comunidades, como la valenciana, tienen que estudiar detenidamente lo efectos de la rebaja en el cumplimiento del objetivo de déficit.

    "Está siendo objeto de estudio, pero en ningún caso sería aumento de impuestos", ha asegurado Moragues, quien ha argumentado que "una vez conseguida la estabilidad presupuestaria, hacen falta políticas activas de crecimiento y la mejor es bajar impuestos porque el ciudadano tiene más dinero en el bolsillo y consume más".

    Así se ha pronunciado en la rueda de prensa de presentación de la Cuenta General de 2013, en la que ha recalcado que "sanidad, educación y bienestar social no se tocan" porque es "competencia, responsabilidad y obligación" de la Generalitat "prestar un servicio adecuado, óptimo y de satisfacción para los ciudadanos".

    Moragues ha avanzado que el presupuesto de 2015 será "un presupuesto social, como fue el de 2014 y años anteriores", con el 86,6 por ciento de las cuentas de 2014, gastos financieros aparte, dedicado a sanidad, educación y bienestar social y el porcentaje más alto de las autonomías de presupuesto no financiero destinado a sanidad y educación, un 70 por ciento frente al 63 de media.

    Recorte, "palabra proscrita"

    Preguntado por si habrá nuevos recortes, ha indicado que "el recorte tiene que ser una palabra proscrita porque es mal utilizada" y ha remarcado que "sanidad, educación y bienestar social no se tocan y el resto de partidas prácticamente están en mínimos", con presupuestos de entre 200 y 300 millones para cada conselleria.

    "Todo el presupuesto va a sanidad, educación y bienestar social y el resto de consellerias, con 200 y 300 millones para todo lo que hacen, son presupuestos ya muy ajustados". "Tenemos obligación de buscar la eficiencia, pero el presupuesto de 2014 ya está muy ajustado y no esperamos grandes variaciones en el de 2015", ha dicho.

    Según Moragues, "el presupuesto demuestra lo que hace la Generalitat, que está para prestar un servicio asistencial y social, y por eso estamos ajustando el sector público y el gasto de funcionamiento de la administración".