Ikea Valencia quitará 23 millones de facturación a otras tiendas del grupo
La multinacional sueca Ikea prevé que su nueva tienda de Alfafar (Valencia), que se inaugura el martes 17 de junio, facture 23 de los 40 millones de euros que gastan anualmente los ciudadanos de la Comunitat Valenciana en su red de tiendas, mientras que el resto seguirá vendiéndose fuera de la Comunitat, sobre todo en la tienda de Murcia, que para gran parte de la provincia de Alicante está más cerca.
Así lo recoge el estudio de impacto económico, social y medioambiental de Ikea Valencia Alfafar -primer establecimiento de la cadena en esta autonomía-, realizado por el Departamento de Comercialización e Investigación de Mercados de la Facultad de Economía de la Universitat de València para la empresa, bajo la dirección del catedrático Alejando Mollá, y presentado este martes.
La tienda, la segunda más grande de la cadena en España con una superficie de ventas de 37.200 metros cuadrados, espera recibir una media de 2,4 millones de visitantes al año, lo que supondrá un aumento del 8,7 por ciento en la afluencia a la zona, y cifra en 163,7 millones y 1.700 empleos el impacto de la construcción del establecimiento, en el que ha invertido 98 millones.
Sobre los proveedores de servicios como transporte y montaje, gestión de residuos o guardería, calcula que tendrá un efecto directo de 5,3 millones anuales y la dedicación de unas 200 personas
Una diseñadora valenciana
También cuenta con proveedores de producto valencianos, como la diseñadora Inma Bermúdez, creadora de dos lámparas y otros productos para Ikea.
El estudio prevé que la tienda contribuya a aumentar hasta un 8,5 por ciento las ventas del comercio minorista del entorno y un 6 por ciento en los establecimientos de hostelería cercanos.
Adicionalmente, el estudio cifra en 25,9 millones el ahorro que generará por la diferencia de precio cercana al 20 por ciento respecto a otros comercios y mantiene que podría provocar un "efecto revulsivo sobre los competidores", que se traducirá en una bajada de precios y también en el reposicionamiento estratégico de otros establecimientos para aprovechar la atracción de visitantes.
Cuota de mercado
Según las mismas fuentes, la previsión es que Ikea alcance una cuota de mercado del 4,6 por ciento en equipamiento del hogar y del 8,7 por ciento en mobiliario y decoración en la Comunitat Valenciana.
En términos de empleo, supone la creación de 500 puestos entre directos e indirectos en la tienda y su entorno y la reducción en un 3,3 por ciento de los desempleados del comercio de la comarca de L'Horta Sud y del 3,7 por ciento en el caso de Alfafar.
De los 400 trabajadores que tiene en plantilla para un escenario de apertura de lunes a sábado, cerca del 80 por ciento son nuevas contrataciones en la Comunitat, y de ellas, el 30 por ciento en L'Horta Sud, con Alfafar como segundo municipio en porcentaje de contratación total (12%) sólo superado por la ciudad de Valencia.
La edad media de la plantilla es de 29 años, el 56 por ciento son mujeres y el 44 por ciento hombres, un 8,11 por ciento tiene más de 45 años y hay empleados de ocho nacionalidades, española, marroquí, portuguesa, colombiana, ecuatoriana, italiana, sueca y ucraniana.
Pago de impuestos
Según el estudio, la construcción de la tienda ha aportado el 14 por ciento de los ingresos totales del Ayuntamiento de Alfafar en 2014 y el 80 por ciento del impuesto sobre construcción, instalaciones y obras.
De cara a próximos años, se prevé que los impuestos de Ikea en Alfafar supongan en torno al 4 por ciento del presupuesto total del municipio en 2014, el 9 por ciento del impuesto de bienes inmuebles (IBI) y el 15 por ciento del tributo de actividades económicas.
A nivel autonómico, cifra la contribución fiscal de la empresa en más de 20 millones de euros, provenientes del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP).
En su zona de influencia, incluye a 622 municipios en los que residen 3,8 millones de personas, el 95,9 por ciento de la Comunitat, y el resto de Teruel, Cuenca, Albacete y Tarragona. Un 81,8 por ciento de esas personas residen a una hora de distancia en coche.
Mejorar accesos
En materia de movilidad, el estudio considera "suficiente" el conjunto de accesos existente, así como las 5.175 plazas de parking, pero apuesta por "seguir mejorando los viales internos y potenciar el sistema de transporte colectivo", ya que sólo hay una línea autobús que conecta la zona con Valencia a la que se unirá una lanzadera desde la estación de tren de Alfafar durante las primeras semanas.
Por otro lado, preguntados por futuras aperturas en la Comunitat, Carolina García ha remarcado que "la próxima en mente" y en la que están "más centrados" es en su futura tienda de Alicante.