Comunidad Valenciana

La Comunitat Valenciana presenta su red de comercio exterior sin 'embajadas'

    El consejero Máximo Buch, antes de la reunión. <i>Foto: Guillermo Lucas</i>


    El Consejo de Acción Exterior de la Comunitat Valenciana (Cax), formado por la Generalitat, los empresarios y las cámaras de comercio, presentó este miércoles la nueva configuración de la red pública de promoción exterior, tras el desmantelamiento del Instituto Valenciano de la Exportación (Ivex) y el cierre de las oficinas en el extranjero.

    La nueva Redex, como se la ha bautizado, costará 0,9 millones de euros al año, la quinta parte de lo que costaba el Ivex, según destacó el conseller de Economía, Industria, Comercio y Turismo, Máximo Buch.

    La principal novedad es que casi todo el personal será externo. Frente a las 28 personas que había en plantilla en el extranjero, solo cuatro delegados comerciales, los de Moscú, Shanghai, Casablanca y Nueva Delhi, seguirán en nómina de la Generalitat.

    Otros 13, hasta completar la red de 27 delegados, tendrán un contrato de prestación de servicios de dos años que saldrá a concurso público en mayo.

    Serán 13 concursos para Nueva York, Miami, Colombia, Perú, Brasil, México, Turquía, Polonia, Alemania, Reino Unido, Arabia Saudí, Argelia y Sudáfrica, a los que se podrán presentar personas físicas o jurídicas.

    Los 17 agentes desarrollarán su tarea en oficinas del Icex y tendrán dos objetivos, buscar clientes para los exportadores valencianos y promocionar la Comunidad Valenciana como lugar de inversión.

    Un plan "creíble"

    Además de los "mercados prioritarios" donde trabajarán estos agentes, el Cax ha señalado ocho "mercados estratégicos", donde se buscarán promotores a comisión con los que se firmarán contratos de un año.

    La presidenta de la asociación de fabricantes de calzado Avecal, Rosana Perán, que forma parte del Cax, dijo ayer que "es la primera vez que la Conselleria realiza un plan (de promoción exterior) verdaderamente creíble".

    El Cax se constituyó el pasado 15 de enero por parte de representantes institucionales y empresariales, cuenta con dos comités de promoción exterior y captación de inversiones y prepara el Plan de Acción Comercial Exterior, elaborado con "espíritu de consenso" y fruto del trabajo desarrollado por más de 50 personas en comisiones sobre selección de mercados, iniciación a la exportación, implantación en el exterior, financiación y aseguramiento, logística y transporte y ventajas competitivas de esta autonomía, donde estudiarán los sectores tractores y estratégicos.

    Según Buch, lo presentará en julio el presiddente de la Generalitat, Alberto Fabra, y tiene como objetivo impulsar la internacionalización como "un instrumento fundamental para el crecimiento y desarrollo de las empresas" y para el "impulso de la marca Comunitat Valenciana".

    Al respecto, el presidente del Consejo de Cámaras de la Comunitat, José Vicente Morata, valoró la coordinación existente entre empresas y administraciones y también entre las distintas administraciones, que permite concentrar información y servicios.