La Generalitat pactó indemnizar a los socios de Valmor si los denunciaba
La Generalitat valenciana se comprometió a pagar una indemnización y los gastos de defensa en caso de denunciar a los consejeros de Valmor Sports, empresa que compró -a través de Circuito del Motor- por 1 euro cuando estaba en quiebra, tras comprometerse a no denunciar ningún "incumplimiento de las obligaciones o deberes legales" cometidos en el ejercicio de sus funciones como administradores.
El contrato, hecho público este miércoles por Esquerra Unida, dedica dos páginas a clásulas para eximir a los exsocios de Valmor -Bancaja, Fernando Roig y Jorge Martínez Aspar- de cualquier responsabilidad, con obligación para Circuito del Motor o quien en el futuro comprase Valmor de no actuar contra ellos ni presentar concurso de acreedores en el plazo de dos años, a pesar de estar en quiebra.
La adquisición de esta empresa en marzo de 2012, cuando estaba en quiebra técnica, causó unas pérdidas de "al menos, 23,9 millones de euros" a la Generalitat, según la Sindicatura de Comptes. Además, el Síndic critició
El portavoz adjunto de EUPV en las Corts valencianas, Ignacio Blanco, ha anunciado este miércoles que enviará a la Fiscalía el contrato de venta de Valmor Sports -encargada de organizar el Gran Premio de Europa de Fórmula 1- a la Generalitat, junto a una denuncia sobre esa operación de compraventa, para que investigue "posibles delitos societarios y de corrupción".
Así lo ha señalado en una rueda de prensa en la que ha dado a conocer este documento, publicado en la página web eldesconfidencial.com dentro de su "campaña de desconfidencialización" de contratos suscritos con cláusulas de confidencialidad y que afectan a fondos públicos, como en este caso, en el que denuncia que hubo "condonación" de 14,6 millones de deuda.
El anuncio de denuncia de EUPV se suma a la que la coalición Compromís hizo al Tribunal de Cuentas para que la Fiscalía investigara la operación.
Blanco ha criticado los compromisos adquiridos para "mantener indemnes" a Bancaja Participaciones, Fernando Roig y World Wide Circuit Management -presidida por Jorge Martínez Aspar y con empresas de Vicente Cotino en su accionariado-, al considerar que suponen "una amnistía para los socios que conformaron esta empresa pantalla para el proyecto megalómano de Camps de la F1, que ha costado a los valencianos cerca de 300 millones de euros".
Precisa, no obstante, que "la ruina de la F1 hay que imputarla a Camps" pero esta operación, cuyo coste sitúa en torno a los 55 millones -entre pérdidas por al menos 23,8 millones, un préstamo participativo en 2012 de 26,8 millones y otros 3,2 por aportaciones para organizar el evento-, es responsabilidad del Gobierno actual.
A su juicio, "es el gran escándalo de la era Fabra", por lo que reclama la comparecencia de algún miembro del Consell para explicar "cómo se hizo esa operación y cuánto ha costado" y presentará una proposición no de ley para que la Sindicatura de Cuentas realice un "informe especial de fiscalización de la gestión de Circuito del Motor" y, fundamentalmente, sobre la compra de una "empresa ruinosa" como Valmor con un "blindaje absolutamente escandaloso, políticamente inadmisible y ya veremos si legalmente válido" a sus accionistas, que "prácticamente no han puesto nada más que el capital inicial".