Comunidad Valenciana

Noruega financia un proyecto de investigación de la constructora Cyes

    Dique flotante de Cyes. <i>Foto: archivo</i>


    La constructora valenciana Cyes ha puesto en marcha un proyecto de investigación para desarrollar una infraestructura portuaria que aprovechará la fuerza de las olas y las mareas para generar electricidad, cuyo principal financiador es el Estado de Noruega, a través de los fondos europeos EEA Grants, que en España gestiona el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), del Ministerio de Economía, dentro del Programa de Ciencia y Tecnología en Medio Ambiente y Cambio Climático.

    Por este motivo, en el proyecto Arpa Ports participarán las empresas noruegas de energías renovables Pelagic Power y Waveenegy, junto a la consultora de ingeniería valenciana Iberport. Además de Noruega como principal estado donante, el programa recibe aportaciones de Islandia y Liechtenstein.

    Cyes, que está especializada en obras marítimas y portuarias, ya dispone de una patente europea para sus cajones antirreflejantes NoWaves, un sistema para construir muelles y diques portuarios capaces de minimizar el oleaje y, por lo tanto, "de mejorar la operatividad de los puertos y reducir el impacto ambiental de estas infraestructuras", según la empresa.

    Con el proyecto Arpa Ports, Cyes da un paso más, ya que el objetivo es producir energía directamente de la fuerza del mar.

    Estudiarán su coste

    El proyecto consta de dos sistemas para obtener energía de las olas. Por un lado, el de rebosamiento, que, según los investigadores, permitirá transformar en electricidad el impulso del agua al atravesar una turbina.

    Y por otro, el sistema que extraerá la energía del movimiento de rotación de un cilindro instalado en los cajones antirreflejantes e impulsado por las olas.

    La investigación evaluará la integración de estas tecnologías en las infraestructuras portuarias, su coste, ventajas e inconvenientes y las posibilidades de comercialización.