Comunidad Valenciana

Anecoop crece un 16,7% y prepara su expansión en el norte de España

    Joan Mir y Juan Safont, tras presentar los resultados. <i>Foto: Guillermo Lucas</i>


    La cooperativa de segundo grado Anecoop cerró el ejercicio 2012/2013, el pasado 30 de septiembre, como "una campaña de récord", con incrementos del 9 por ciento en volumen, hasta 736.601 toneladas, y del 16,7 por ciento de facturación, hasta 593,4 millones de euros, de los que el 89 por ciento fueron exportaciones. Además, aumentó su beneficio antes del reparto entre cooperativas un 32 por ciento, de 2,8 a 3,7 millones.

    Así lo ha señalado este viernes en rueda de prensa su presidente, Juan Safont, que da por cumplida su etapa y deja el consejo rector tras 16 años, los once últimos en la presidencia, que ha comparecido junto al director general, Joan Mir, con motivo de la asamblea general de la empresa, primera exportadora de cítricos del mundo.

    Safont ha subrayado que esos datos implican "quitar uno de los mitos de que Anecoop sólo se preocupa del volumen, de sacar fruta", ya que muestra que también se han "ocupado del precio y de dar rentabilidad al agricultor". Según Mir, los costes operativos caen un 3,9 por ciento y la productividad por empleado sube un 4 por ciento.

    Dentro de sus planes de expansión, la cooperativa valenciana pondrá en marcha en abril una oficina en la zona norte de España, con sede en Lleida, para reforzar la fruta de hueso y abarcar desde Zaragoza a Navarra, con el objetivo de que cooperativas de esas zonas se conviertan en socias de primer grado.

    Anecoop, como cooperativa de segundo grado, agrupa a 72 cooperativas -la mitad que hace unos años por las integraciones que ha habido, pero con una producción dos veces mayor- que exportan a 64 países, algo más del 92 por ciento al mercado comunitario.

    Por productos, lamentan el "fracaso" en fresas y naranjas de pelar (navelinas) que contrasta con el positivo comportamiento experimentado en el resto, tanto en volumen de toneladas como en precio, con mención especial al kaki persimon, que creció un 20 por ciento en la campaña 2012/2013 -ya repuntó un 35,7% en la anterior- y se prevé que aumente otro 8 por ciento este año, con un incremento en precio o liquidación a cooperativas cercano al 7,5 por ciento.

    En cítricos, Anecoop cerró su mejor campaña y aglutinó el 9 por ciento de las exportaciones de estos productos a nivel estatal, con un aumento del 12,4 por ciento en volumen, hasta 381.620 toneladas, y del 19,6 por ciento en facturación, hasta 256,4 millones.

    El caqui no encuentra techo

    En frutas, subió un 5,1 por ciento en volumen y un 11,8 por ciento en facturación pese a que la climatología motivó la peor campaña de fresas en muchos años, aunque favoreció al resto y especialmente a sandía -una de sus mejores campañas- y melón.

    Destaca en este grupo el caqui, que sigue aumentando producción pero mantiene precios rentables y "continúa sin encontrar techo". "Va a haber muchísimo caqui". "Hay gente en Europa e incluso en España que no conoce el caqui, como pasó en 2005 con la sandía sin pepitas", subrayan.

    En hortalizas, aumentó un 8 por ciento en volumen y un 17,3 por ciento en facturación, datos que muestran una de las mejores campañas en España favorecida por el retraso de algunas producciones europeas.

    Safont ha remarcado la importancia de las exportaciones para superar la crisis y, en concreto, ha reivindicado apoyo para las frutas y hortalizas, que "están tirando de la economía española" y "muchas veces te piden muchos papeles y al final no te dan nada".

    En vino, el volumen comercializado descendió un 5,8 por ciento mientras que la facturación ascendió un 18,4 por ciento, lo que reportó un "significativo aumento" del precio de venta. Las ventas de embotellado repuntaron un 15,6 por ciento y las tres cooperativas de Anecoop acumulan un crecimiento del 118 por ciento en seis años, con aumento de la cuota de mercado en Rusia, resto de Europa y Asia.

    De hecho, el vino se concibió como punta de lanza de su filial Anecoop Asia, puesta en marcha durante la pasada campaña en Hong Kong con un partner local y de la que Safont ha destacado que funciona mejor de lo previsto y que, además, las heladas en Estados Unidos han favorecido que comercialicen también cítricos y su intención es asentar Asia como "mercado de continuidad" para estos productos.

    Productos 'bio' en Francia

    En Alemania, su progresión es positiva y se mantiene como segundo mercado, relegado al segundo puesto pese a crecer por el repunte de Francia, donde han crecido sobre todo en vino y apuestan por "sorprender" con productos 'bio' tras la ampliación en 2.200 metros cuadrados de sus instalaciones en Perpignan, dedicadas a este segmento y en las que invirtió más de 2,5 millones de euros.

    El Plan de Integración 2013-2018 prevé un crecimiento anual del 4 por ciento durante los próximos años y, como objetivos, contar con cooperativas "más fuertes aunque sean menos" y mejores liquidaciones, un modelo de negocio más integrado con producción y mercados, proyectos comerciales y de desarrollo conjunto a largo plazo y potenciar sus filiales, especialmente las de Europa del Este y China.

    Sus principales mercados son Francia (con cerca de 168.000 toneladas), Alemania (casi 125.500 toneladas) y España (82.000), seguidos de Suecia, Reino Unido, Italia, Polonia, República Checa y Holanda. Un segundo bloque es Europa Occidental, con el 3 por ciento del total.

    En la actualidad, tiene nueve empresas internacionales, cuatro delegaciones en Valencia, Almería, Murcia y Sevilla y filiales en Francia, Reino Unido, Holanda, República Checa, Eslovaquia, Polonia, Rusia y China, así como empresas de logística y transporte que facilitan la distribución en Europa, dos campos de experimentación y una empresa de zumos naturales y conservas de frutas y hortalizas.