El aeropuerto de Castellón suma un nuevo retraso en su tercer aniversario
Este martes se cumplen tres años de la inauguración oficial y electoral del aeropuerto de Castellón, cuya puesta en servicio puede sufrir un nuevo retraso debido al recurso que la consultora española Gesnaer ha presentado contra la adjudicación del concurso de gestión del aeródromo al grupo canadiense SNC-Lavalin.
El contrato debería haberse firmado antes del 18 de marzo, momento en el que empezaría a contar el plazo de cinco meses y medio que SNC-Lavalin tiene para empezar a operar. Sin embargo, la firma se ha aplazado debido al recurso de Gesnaer ante el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (TACRC), dependiente del Ministerio de Hacienda, que tarda entre 20 y 40 días en resolver.
Gesnaer presentó una oferta conjunta con Marina d'Or, la colombiana Airavata y la hispano-panameña Inmaquip Europa, pero ha presentado el recurso en solitario. Su gerente, Juan Manuel Pérez, afirma que "el procedimiento está plagado de irregularidades".
En el proceso quedaron dos ofertas, tras ser excluida otra por no cumplir algunos requisitos. Según Pérez, la oferta de Gesnaer fue la que obtuvo más puntos, 95 frente a 76, y ganó tanto en el apartado técnico como en el económico, que se dividía en dos partes.
En una de ellas, la subvención máxima que aportará la Generalitat al gestor en los primeros 10 años de explotación, su oferta era de 23 millones, frente a los 24,56 millones que habrá que pagar a SNC-Lavalin. Esto dio el máximo de puntos de ese apartado -44- a Gesnaer y 32 al grupo canadiense.
En el otro subapartado económico, el canon que el gestor pagará a la Generalitat si se superan los 1,2 millones de pasajeros al año, Gesnaer ofreció 1,5 euros por pasajero y SNC-Lavalin un euro. Según el recurrente, la empresa pública Aerocas reinterpretó la oferta canadiense y dijo que, además del euro por pasajero, ofrecía 1,2 millones de golpe cuando se superase esa barrera. "Se reinterpreta la oferta después, pero aunque aceptáramos eso y se llevaran ellos los 11 puntos, el total sigue siendo favorable a nosotros", asegura el gerente de Gesnaer.
Lo que ocurrió, según Pérez, es que su oferta fue excluida debido al modelo económico-financiero, que, asegura, no era evaluable según las bases del concurso. "No nos comunican que estamos excluidos, pero al hacer la puntuación final, lo estamos porque les dan 91 puntos a ellos como ganadores en la oferta técnica y en la económica, y cero a nosotros", explica a elEconomista.
Marina d'Or no recurrió
La decisión que tome el TACRC es recurrible por vía contenciosa-administrativa, lo que podría retrasar aún más la apertura del aeropuerto. Este es el motivo por el que Marina d'Or se desmarcó del recurso de Gesnaer, ya que su objetivo, más que ganar el concurso, es que los aviones lleguen lo antes posible.
El presidente de Aerocas y vicepresidente de la Generalitat, José Císcar, asegura que están "totalmente tranquilos" con el proceso y cree que el aplazamiento de la firma no retrasará la apertura porque los trabajos no se han parado.