Essenz abre 100 tiendas de cigarros electrónicos en solo ocho meses
La cadena de tiendas de cigarrillos electrónicos que Ernesto Llosá lanzó en mayo de 2013 va camino de batir un récord en el desarrollo de una franquicia, ya que en ocho meses ha alcanzado los 95 puntos de venta -tres en Italia y uno en Portugal- y acabará el año con un centenar.
Llosá, que no buscó asesoramiento de ninguna consultora, explica que la clave para abrir una media de tres tiendas por semana es haber creado una franquicia de muy bajo coste y alta rentabilidad, con un producto de moda, que, asegura, ha venido para quedarse.
"Quemar tanta sustancia como hace el tabaco para absorber nicotina es anacrónico, y a medida que se demuestre que el cigarro electrónico no es perjudicial para la salud irá imponiéndose al tabaco", vaticina.
Llosá era hasta principios de 2013 un importador más de productos de China -jardinería, regalo, artículos de fumador-, con un almacén en Beniparrell (Valencia). En sus recientes viajes por Europa, especialmente por Italia, observó el auge del llamado e-cigarro, que en España empezaba a implantarse, y decidió crear una marca y abrir una pequeña red de tiendas en sitios muy visibles.
"Cuando llevaba siete, empezaron a preguntar y vi que otros estaban abriendo franquicias, así que hice lo mismo, con unas condiciones muy buenas, porque a mí lo que me interesaba era tener muchos puntos de venta, que es venta exclusiva, no ganar dinero con cánones y royalties", explica.
Las condiciones permiten que el coste medio de montar una tienda sea de unos 6.000 euros, con un récord mínimo, hasta el momento, de 4.100 euros. El franquiciado no paga canon de entrada ni royalties y el poco mobiliario que necesita, con imagen corporativa, se lo proporciona Essenz "a coste de fábrica, mucho más barato de lo que ellos conseguirían", señala.
Fabricará en Valencia
La tienda ideal es de 30 metros cuadrados -acepta un mínimo de 15 y un máximo de 45-, suficientes para exponer y vender los dispositivos para vapear -verbo que utilizan los usuarios del cigarro electrónico- y los líquidos de diferentes aromas.
Cigarro y aromas se importan de China, pero en el caso de la empresa valenciana será por poco tiempo, porque tiene pensado montar una pequeña planta de producción de consumibles. Con ello, aumentará la rentabilidad de Essenz, que el último mes facturó en venta al público 400.000 euros y acabará 2013 en 2 millones.
Llosá no rehuye la polémica sobre la sustancia que se aspira hasta los pulmones desde el vaporizador. Es partidario de que se limite su uso cerca de colegios y hospitales y se prohíba a menores, porque "aunque sea menos perjudicial que el tabaco, sigue siendo una sustancia adictiva".
El e-cigarro ha causado furor entre los fumadores, porque "es lo más parecido a un cigarro que ha habido nunca", asegura. Muchos dispositivos permiten regular el nivel de nicotina y algunos aromas ni siquiera llevan nicotina.
"Hay intereses detrás de tanta mala noticia"
Llosá ve "muchos intereses económicos detrás de tanta noticia negativa" sobre el cigarro electrónico y apunta a las tabaqueras. "Dicen que se usan compuestos cancerígenos. ¿Cuáles?, porque en el mío sólo hay, además de aromas, nicotina y agua, propilenglicol y glicerina vegetal", especifica.
Ambos se usan como ingredientes en fármacos, cosmética y alimentación. "Introducir cualquier sustancia en los pulmones no puede ser bueno, pero esto es mejor que el tabaco", zanja.