Comunidad Valenciana
Empleados de RTVV hacen llegar a Fabra un informe sobre su viabilidad
El portavoz de la coalicion Compromís en las Corts, Enric Morera, entregó este martes al presidente de la Generalitat valenciana, Alberto Fabra, un documento titulado "¿Es RTVV SAU una empresa viable económicamente?", elaborado por trabajadores de la televisión pública, que trata de demostrar que la continuidad y sostenibilidad de RTVV es posible.
El informe, al que ha tenido acceso elEconomista, cifra el coste de cerrar RTVV en entre 120 y 130 millones de euros en 2014, mientras que mantenerla abierta costaría 111 millones en el peor de los casos, aunque los autores del documento, que no está firmado, estiman que sería mucho menor.
Como recuerda el informe, el presupuesto para RTVV en 2014 es de 76,45 millones, de los que 69,1 se financian con transferencias de la Generalitat y el resto con ingresos propios, que no se producirían si se ejecuta el cierre.
Alberto Fabra y su vicepresidente, José Císcar, han afirmado que lo que hace inviable RTVV, tras la nulidad del ERE, es el coste del personal readmitido, que el presidente cifró en 40 millones y el documento rebaja a 34,5, aunque según publicó elEconomista de fuentes de la anterior dirección, la cifra son 37 millones.
Según los trabajadores que han elaborado el documento, este sobrecoste tiene solución sin que le cueste un euro más a la Generalitat. Parte del supuesto de que no todos los despedidos -952- querrán reincorporarse. Una vez conocida la plantilla total tras la reincorporación, que no serán los 1.652 que tienen derecho, proponen la supresión de horas extras y pluses, la reducción del coste del organigrama, la reducción de jornada y sueldos y la suspensión temporal de contratos.
El documento apuesta por la producción propia, con el consiguiente ahorro de unos 9 millones de euros por el concurso de programación externa, que no se firmaría. Los cálculos no incluyen las consecuencias inmediatas de la sentencia, es decir, los 20 millones en salarios de tramitación que RTVV tiene que pagar y los aproximadamente 34 de indemnizaciones que los trabajadores tendrán que devolver, ya que se van a producir se cierre o no la televisión.
El coste del cierre
El informe de 7 páginas cifra entre entre 120 y 130 millones de euros el coste del cierre, con el siguiente desglose: Pago de contratos de derechos de emisión firmados con licencias hasta 2020, 15 millones; derechos de deportes firmados y que no se emitirán, 3 millones; indemnizaciones a los trabajadores, 88 millones; alquiler de la sede de Alicantes hasta 2035, 7 millones (si se rescinde el contrato, RTVV pierde la propiedad del edificio, que vale más de 2 millones); ingresos de publicidad de 2014 presupuestados que no se obtendrán, 7 millones, y, sin determinar la cantidad, contratos diversos, pleitos y pago de sanciones por rescisión de otros contratos.
La propuesta añade una visión general sobre los costes externos, sociales y económicos, del cierre de RTVV, como el "hundimiento" del sector audiovisual valenciano, la "pérdida de señas de identidad", el "efecto desvertebrador" y el perjuicio para los estudiantes de periodismo, imagen y sonido y otras carreras y ciclos relacionados con el sector audiovisual.
El informe acaba con una pregunta dirigida al presidente Fabra: ¿Es prudente no volver a negociar?