Comunidad Valenciana

Las grandes firmas de cítricos negocian con los agricultores tras ser sancionadas

    Mandarina 'Nadorcott'. <i>Foto: archivo</i>


    La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-Asaja) y el Club de Variedades Vegetales Protegidas (CVVP), formado por los grandes exportadores del sector citrícola valenciano iniciaron el viernes una ronda de negociaciones sobre el conflicto que les ha enfrentado los últimos años y que se ha resuelto recientemente con una multa de la Comisión de Defensa de la Competencia (CNC) a dos empresas y el CVVP.

    La CNC ha multado a algunos de los más grandes productores citrícolas de la Comunidad Valenciana por establecer "restricciones" en los canales de distribución de la mandarina Nadorcott, una de las más cotizadas del mercado, así como obligar a productores y comercializadores de esta variedad a realizar trámites que "no son necesarias para garantizar los derechos" que como licenciatarias tienen estas grandes firmas.

    La sanción supera los cinco millones de euros, repartidos entre Nadorcott Protection -83.147 euros-, Carpa Dorada -5.426 euros-, y el CVVP, con 4,97 millones. Esta asociación está liderada por el grupo Martinavarro y otros grandes exportadores de cítricos, como Vicente Giner y Cañamás Hermanos.

    El mandarino Nadorcott tiene desde 2006 patente europea -registro de variedad vegetal-, cuyo titular es una empresa del rey de Marruecos, Mohamed VI. La aceptación europea del registro varietal, contra la que pelearon los citricultores españoles, no sólo supuso 15 millones en cuatro años por royalties para la empresa marroquí, sino el inicio de una guerra entre productores españoles por el control de la comercialización de esta variedad tardía, que se recoge después de la clementina, por lo que alcanza muy buenos precios. Se calcula que su producción es de 120.000 toneladas, valoradas a precio de venta al público en unos 300 millones.

    AVA-Asaja no discute el derecho de las grandes firmas a cobrar por los plantones que se venden, como licenciatarias, pero rechaza que ese derecho se extienda a la comercialización, y por ese motivo presentó la denuncia.

    Inversiones "no necesarias"

    La CNC explica en su resolución que Carpa Dorada, administrada por la familia Martinavarro, es la sociedad licenciataria en exclusiva para la explotación en España y Portugal de la variedad vegetal de mandarino Nadorcott, mientras que el CVVP es una asociación constituida por agricultores y comercializadores dedicada al desarrollo y promoción de esta y otras variedades protegidas.

    Según afirma, como resultado de la implantación del sistema de identificación en 2004 y de los controles complementarios a dicho sistema llevados a cabo por el CVVP, "se ha obligado a los productores y comercializadores de mandarina Nadorcott a aceptar determinadas restricciones en sus canales de distribución".

    Además, estos operadores se vieron obligados "a asumir una serie de obligaciones de suministrar información, soportar inspecciones y realizar inversiones que no son necesarias para garantizar los derechos protegidos por la normativa de obtenciones vegetales, pues afectan a la producción y comercialización de la fruta cosechada".

    La resolución insta a las tres sancionadas a que eliminen las restricciones a la comercialización del fruto identificadas y a que "se abstengan de introducir restricciones equivalentes en el futuro".