Una empresa pacta el aumento de los salarios según los kilos de carne vendidos
La empresa cárnica Martínez Loriente, interproveedora de Mercadona, que posee un 10 por ciento de su capital, ha acordado con los trabajadores este viernes un nuevo convenio colectivo para los próximos cuatro años (2013-2016), en el que se vincula el incremento salarial anual al aumento de kilos de carne vendidos, en lugar de a la habitual referencia al IPC.
Según ha explicado la empresa en un comunicado, esta fórmula "se halla en línea con los planes de expansión de Martínez Loriente, que han sido respaldados por su plantilla (casi 1.500 empleados y empleadas) para conseguir mayor eficiencia en la producción y precios más competitivos para 'el Jefe' consumidor".
Martínez Loriente es una de las mayores empresas de la Comunidad Valenciana y una de las mayores cárnicas españolas, con una facturación de 541 millones de euros en 2012. Sus 1.500 empleados se reparten entre sus dos plantas de corte y envasado, situadas en Cheste (Valencia) y Tarancón (Cuenca), y su matadero, enclavado en Buñol (Valencia).
El 85 por ciento de su personal tiene contrato indefinido "con medidas que facilitan la conciliación de la vida familiar y laboral", según la empresa. En el convenio firmado se mantienen las mejoras que había en el convenio anterior, tales como ayudas a hijos hasta seis años, ayudas a la vuelta al colegio o mejoras en las prestaciones de la Seguridad Social.
A la firma del convenio, suscrito por el consejero delegado, Francisco Garrigues, y la presidenta en funciones del comité de empresa, Paloma López, entre otros, asistieron el secretario autonómico de Economía y Empleo, Fernando Díaz Requena; la secretaria de CCOO en la Foia de Bunyol, María Villar, y el secretario del sector de Alimentación, Bebidas y Tabacos de UGT, José R. Gimeno.
Por su parte, el consejero delegado de Martínez Loriente, Francisco Garrigues, se felicitó por la confianza y el respaldo que el comité de empresa y la plantilla han dado a los planes de expansión de la compañía. "Iniciamos con la firma de este convenio un camino para crecer, para aumentar la producción y conseguir los precios más competitivos. Ligar el incremento de los salarios al crecimiento de las ventas va a ser muy bueno y va en nuestra línea de trabajo".
La presidenta en funciones del comité de empresa, Paloma López, resaltó que la firma del convenio les ha causado una gran satisfacción "porque hoy en día, con los tiempos que corren es difícil conseguir algo así. El convenio se convierte en referente para muchas empresas".
Fernando Díaz Requena destacó el ejercicio de corresponsabilidad de los trabajadores con su empresa y los éxitos a que conduce el diálogo social "como un elemento esencial para atraer nuevas empresas que contribuyan a la recuperación económica".