Comunidad Valenciana

La CNMV propuso cambiar la ley sobre preferentes a Zapatero, que no hizo nada

    Julio Segura, durante su comparecencia.


    El expresidente de la CNMV Julio Segura afirmó este lunes que el organismo que presidió hasta el año pasado propuso en marzo de 2011 un cambio en la regulación de las participaciones preferentes al Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, que dio "la callada por respuesta".

    Segura compareció en la comisión de las Cortes valencianas que investiga la intervención de la CAM por parte del Banco de España, ante la que defendió que la actuación de la CNMV fue la que le permitía en cada caso la ley, y que en el caso de las preferentes propuso cambiarla.

    "En marzo de 2011 mandamos un documento de 15 propuestas de modificaciones legislativas sobre preferentes, sin colculcar el Mifi" (directiva europea), explicó Segura, que obtuvo del Gobierno de Zapatero "la callada por respuesta".

    La CNMV volvió a enviar el documento, en marzo de 2012, al Gobierno de Mariano Rajoy, que realizó una "pequeña modificación legal con tres de las 15 propuestas", según Segura.

    El expresidente del organismo regulador defendió así su actuación durante la emisión de participaciones preferentes por parte de las cajas de ahorros en 2009, a las que dijo que la CNMV "ha abierto varios expedientes" por la emisión de estos productos, ya que las irregularidades en este caso no fueron algo exclusivo de la CAM.

    Sobre esta entidad, afirmó que el test elaborado por la CAM para establecer la idoneidad de un cliente a la hora de venderle participaciones preferentes tenía "un marcado sesgo para dar resultado positivo". Así, en el 26 % de los casos "no se evaluó al cliente la idoneidad de la operación", mientras que el 72 % de las operaciones consideradas idóneas "no lo sería", ya que el test preceptivo para comercializar este producto "complejo" tenía "un marcado sesgo para dar resultado positivo".

    Segura atribuyó el problema de las preferentes a los vaivenes regulatorios. Explicó que cuando el Banco de España consideró este instrumento como tier 1, dentro de los fondos propios, en 2009, las cajas tuvieron "un incentivo grandísimo" para emitir preferentes, pero que en 2011 el Banco Central Europeo no lo consideró como tal, haciendo que dejaran de tener interés para las cajas.