Las Corts valencianas piden al Gobierno que no prorrogue la concesión de la AP-7
Las Corts valencianas han acordado por unanimidad reclamar al Gobierno central que no prorrogue la concesión de la AP7 -que finaliza en 2019- y rechazan también el posible rescate por parte del Estado de las autopistas de radio de Madrid "a costa de alargar las concesiones de las autopistas de peaje de la Comunitat".
Se trata de dos proposiciones no de ley sustanciadas por Compromís en la Comisión de Infraestructuras y Transporte de las Corts que han sido apoyadas por todos los grupos de la Cámara.
El diputado de Compromís Josep Maria Pañella ha motivado esta propuesta porque, según ha dicho, la ministra Ana Pastor estudia la posibilidad de "rescatar autopistas y financiar su rescate alargando las concesiones de las autopistas de Cataluña y la Comunitat", con los "agravios" que eso supone para los valencianos que "deberán continuar pagando peaje durante más años para rescatar el de Madrid", ha advertido.
En este sentido, ha recordado que la concesión debería haber finalizado en 1998 y, además, es la autopista de peaje "más cara" del Estado español. De esta manera, ha subrayado que "no hay ningún motivo para alargar una concesión que se ha alargado demasiadas veces". Desde EUPV, la diputada Marina Albiol ha considerado que esta es una iniciativa de "mínimos" porque habría que pedir el "rescate" de esta vía que ya ha sido "amortizada" por la empresa gestora, ha afirmado.
Por lo que se refiere a PP y PSPV, del lado 'popular', Antonio Peral ha recordado que los socialistas se "olvidaron" del rescate de la AP7 cuando gobernaba y en 2012 el PSPV consideró que era "absolutamente descabellado el rescate por el coste de 3.000 millones en el que estaba cifrado". De la parte del PSPV, Alfred Boix ha reprochado a los 'populares' que hayan pasado de pedir "con inmediatez" la desaparición del peaje en 2010, a reclamar un trato "razonable" para esta cuestión.
Desdoble de la N-332
También en esta comisión, se ha aprobado una proposición no de ley por la que las Corts instan al Consell a que reitere ante el Ministerio de Fomento que en la redacción definitiva del Plan de Infraestructuras, Transporte y Vivienda se incluya la ejecución del tramo norte de la A-7 entre Vilanova d'Alcolea y la Jana-Traiguera, para conectar Castellón con Cataluña y la ejecución del proyecto integral de desdoble entre la N-332 y su conversión en la Autovía A-68 con llegada al Mediterráneo por Vinaròs.
El único grupo que se ha abstenido en esta propuesta ha sido EUPV, que ha argumentado que en estos momentos construir infraestructuras de carreteras "no es una prioridad, sino atender las necesidades sociales de los ciudadanos". "No la negamos, sino que creemos que no es la prioridad", ha apostillado Marina Albiol.