Comunidad Valenciana

El Frob vendió Nordkapp por un tercio de lo que le costó a Banco de Valencia

    José Antonio Iturriaga, director general de Banco Valencia y administrador del Frob.


    Banco de Valencia ha especificado en sus cuentas anuales de 2012, que este jueves aprobará en junta general de accionistas, el precio al que vendió la sociedad de valores y gestora de patrimonios Nordkapp a Banco Madrid, que las partes no quisieron revelar al anunciar la operación el pasado 30 de octubre.

    La entidad administrada por el Frob ingresó 6,7 millones de euros por el 98,7% que controlaba del Grupo Nordkapp, lo que le generó unas pérdidas de 10 millones.

    El precio de venta representa un tercio de los 20 millones que Banco de Valencia invirtió en los últimos dos años en el Grupo Nordkapp, hasta poco antes de ser intervenido por el Banco de España en noviembre de 2011.

    El banco que dirigía Domingo Parra decidió en septiembre de 2010 comprar el 56,7% de Nordkapp por 9,7 millones -que pagó en acciones-, lo que generó un fondo de comercio de 6,84 millones. Ambas partes lo comunicaron el 10 de septiembre en una nota que decía que Nordkapp preveía un beneficio de 1 millón de euros ese año. El beneficio fue de 65.442 euros, y en 2011 entró en pérdidas, con 2,53 millones.

    Los vendedores de ese 56,7% fueron la mayoría de los empresarios e inversores que en 2002 habían creado Nordkapp junto al Banco de Valencia, que empezó con un 15% y fue comprando pequeños paquetes hasta alcanzar el 34,25% que tenía antes de la adquisición de 2010. Entre esos fundadores, ninguno con más del 5%, estaban José Ignacio Comenge, Manuel Ríos, Francisco Vallés, Julio Pascual de Miguel y Federico Serratosa Caturla. También había consejeros del banco, como Juan Lladró -luego sustituido por su hija Rosa-, José Vicente Royo, José Luis Quesada y Celestino Aznar.

    El promotor de Nordkapp fue Enrique Lucas Romaní, exconsejero de Bancaja, que empezó con un 16%. En la operación de 2010 vendió a Banco de Valencia más de la mitad del paquete del 10,85% que le quedaba y se mantuvo como presidente. Lucas es consuegro del exvicepresidente del banco Celestino Aznar y consejero de Libertas 7 (familia Noguera), accionista histórico del banco.

    Libertas 7 también participó en la creación de Nordkapp pero no vendió en 2010, siendo la única accionista junto a Lucas que se mantuvo en el capital, con el 5,78%.

    Otros 9,7 millones

    Sin embargo, las participaciones de Libertas 7 y Enrique Lucas se redujeron a la mitad en 2011 al tener que inyectar el banco 9,7 millones en Nordkapp mediante una ampliación de capital a la que acudió en solitario.

    La ampliación se aprobó en septiembre de 2011, mes en el que fue forzado a dimitir Domingo Parra como consejero delegado de Banco de Valencia. En sus cuentas de 2011, el banco incluyó una dotación de 10 millones por la participación en Nordkapp.

    La ampliación de capital se justificó por el mal resultado del acuerdo con Arcalia Patrimonios (Grupo Bancaja) por el que Nordkapp asumía parte de su actividad de gestión de patrimonios. Esta operación le causó unas pérdidas de 1,5 millones. Tras la ampliación, el banco intervenido declaró tener un 96,3% de Nordkapp, que amplió al 98,7% durante 2012, antes de vender a Banco Madrid.

    Última junta de Banco de Valencia

    Banco de Valencia celebra este jueves su última junta general ordinaria, en la que los pequeños accionistas podrán quejarse a los administradores del Frob por las pérdidas de hasta un 90% que han sufrido en obligaciones. Caixabank nombrará un nuevo consejo de administración que preparará la absorción.