El informe con el que el Gobierno Fabra justificó la compra de Valmor no existe
El Gobierno de Alberto Fabra fundamentó ante la Sindicatura de Comptes la compra de la empresa privada Valmor Sports en un informe que no existe.
La adquisición de esta empresa en marzo de 2012, cuando estaba en quiebra técnica, causó unas pérdidas de "al menos, 23,9 millones de euros" a la Generalitat, según la Sindicatura, que pidió aclaraciones sobre la operación.
La Generalitat, a través de la Sociedad Pública Proyectos Temáticos, se apoyó en "un estudio realizado por el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas" (Ivie) que, sin embargo, no fue facilitado al órgano que fiscaliza las cuentas. Por ello, el portavoz de Compromís en las Corts, Enric Morera, lo solicitó a Generalitat y la respuesta de la consejera de Cultura, por escrito, es que "no existe el informe".
Fuentes del Ivie manifestaron este martes a elEconomista que no saben a qué documento se refería la petición y que el instituto solo hizo dos informes relativos a la fórmula 1, sobre el impacto económico del gran premio, el último fechado en 2010.
La no entrega del informe no fue la única ocultación a la Sindicatura, que añadía que la compra se justificaba también en "determinada información procedente de Valmor que no consta en el expediente" y que éste "contiene inconcreciones en cuanto a la estimación de ciertas magnitudes que resultan esenciales para la conclusión final".
Valmor Sports era propiedad al 33 por ciento de Bankia, Fernando Roig (Pamesa) y una sociedad de Jorge Martínez Aspar y Vicente Cotino -sobrino del presidente de las Corts, Juan Cotino-, y fue elegida a dedo en 2007 para organizar siete ediciones del Gran Premio en Valencia, que negoció Francisco Camps con Bernie Ecclestone.
Los favores a Valmor
Desde el primer gran premio, en 2008, la empresa incumplió sus obligaciones, que fueron asumidas sin ninguna contrapartida por la Generalitat, mientras Valmor mantenía los derechos de organización de la carrera. La víspera de su dimisión, en julio de 2011, Camps liberó a Bankia de su posición de garante del contrato con Ecclestone, que asumió la Generalitat.
Fabra intentó reconducir la situación, pero se vio presionado por los socios de Valmor que tenían los derechos de la carrera y amenazaban con no celebrarla, lo que habría supuesto una penalización para la Generalitat de 53,8 millones.
Valmor tenía unos fondos propios negativos de 16,4 millones cuando fue adquirida y debía 15,8 millones a bancos y 14,97 a la Generalitat. Como último favor, el Gobierno de Fabra firmó la exención de responsabilidad civil de los administradores salientes.