Comunidad Valenciana

TAU Cerámica pone en el mercado inmobiliario tres fábricas y otros activos

    José María González Lacomba, director general de TAU. <i>Foto: Guillermo Lucas</i>


    Tau Cerámica espera volver a beneficios este año, después de haber completado la segunda fase de las tres que tenía su plan de reestructuración.

    La última, la comercialización de las tres fábricas que han quedado vacías y otros activos se acometerá este año, aunque no es nada fácil, tal como está el mercado inmobiliario. La compañía tratará de vender o alquilar los 200.000 metros cuadrados de las tres fábricas que han dejado, así como algunos solares y naves situadas en el extranjero.

    Así lo explicó su director general, José María González Lacomba, durante la feria Cevisama, celebrada la semana pasada en Valencia. La que fue una de las grandes del sector -llegó a facturar 155 millones de euros en 2006 con una plantilla de 930 personas- se ha convertido en mediana, con unas ventas el año pasado de 55 millones, 12 menos que en 2011, y la reducción de plantilla de 500 a 225 empleados.

    Esa reestructuración y la refinanciación de una deuda de unos 30 millones de euros fue la primera fase del plan que puso en marcha José Ramón Usó, rescatado como director estratégico hace un año para reflotar la compañía. La segunda fase ha sido la "optimización", según González, con el traslado de la producción de las plantas 1, 2 y 3 a la cuarta, separada varios kilómetros de las anteriores.

    Elige mercados estratégicos

    A nivel comercial, TAU Cerámica ha decidido centrarse "en los mercados estratégicos, que son aquellos en los que realmente hay rentabilidad", según su director general. Son Francia, Alemania, Bélgica, Italia, Estados Unidos, Rusia, Canadá y México, país este último donde cuenta con una filial.

    En el resto de mercados mantiene la labor comercial, pero sin diseñar colecciones ad hoc. "Queremos que ellos se adapten a nosotros, no nosotros a ellos", explica González. Todas estas medidas han permitido a la empresa lograr beneficios operativos en los últimos meses, sin contar la depreciación del stock descatalogado, que se quiere vender cuanto antes. Con el ajuste y el aumento de las exportaciones prevé tener beneficios en 2013.