El Gobierno valenciano garantiza el cobro de las ayudas a la vivienda... cuando haya dinero
La consellera de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente, Isabel Bonig, ha asegurado este martes tras reunirse con los representantes de la Plataforma de Afectados de Ayudas a la Vivienda que las ayudas a la compra, alquiler o rehabilitación a la vivienda "no prescribirán" y que la Generalitat "garantiza el cobro a todos los afectados cuando haya crédito presupuestario".
Así se lo ha transmitido a los representantes de la plataforma de afectados de ayudas a la vivienda durante el transcurso de una reunión celebrada en la sede de la Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente. En ella, los afectados han solicitado la paralización de la prescripción de las ayudas y el reconocimiento de la deuda.
Isabel Bonig ha explicado a los miembros de la plataforma que para que estas ayudas prescriban se debe iniciar un expediente por parte de la propia Consellera, "algo que no voy a hacer", ha insistido. "Pueden estar tranquilos porque estas ayudas no van a prescribir", ha indicado en un comunicado.
La consellera ha recordado a los asistentes que en 2012 se aprobó una modificación presupuestaria de 5,5 millones de euros para pagar aquellos afectados que habían solicitado un anticipo bancario y, para esto mismo también se ha consignado una partida de 3,6 millones en los presupuestos de 2013.
"Vamos a pagar a todo el mundo y estoy en conversaciones con el conseller de Hacienda para poder empezar a pagar por orden de antigüedad, tal y como marca la Tesorería de la Generalitat", ha afirmado Bonig, quien también ha comentado que se está estudiando la posibilidad de incluir estas ayudas a vivienda en el Fondo de Liquidez Autonómica.
Bonig ha asegurado que la "sensibilidad social" de la Generalitat "está fuera de toda duda" y prueba de ello son las actuaciones que ha desarrollado en los últimos tiempos. Un "claro ejemplo" es el Instituto Valenciano de la Vivienda (Ivvsa), que en la anterior legislatura construyó 1.533 viviendas de protección oficial en 25 municipios de la Comunitat.
También ha recordado el acuerdo firmado con Bankia, "pionero en España", por el que se ofrecen 300 viviendas en alquiler a personas en riesgo de exclusión social. Así también el programa firmado con varios ayuntamientos de la Comunitat para facilitar el alquiler a familias víctimas de desahucios.
Uno de los portavoces de la Plataforma de Afectados de Ayudas a la Vivienda, Emilio Soriano, ha comentado tras la reunión que "se ha notado cierta empatía con los afectados porque no sabían el dramatismo de algunos casos que ha oído la consellera".
Plan de viabilidad
Soriano ha indicado que la conselleria "quiere solucionar el asunto y se ha comprometido a realizar un plan de viabilidad para atender a los pagos, en un plazo máximo que se ha fijado hasta la primera semana de marzo". La deuda que estiman desde la Plataforma es de 250 millones de euros, después de cuatro años en los que "apenas se ha pagado nada".
El portavoz ha indicado, en declaraciones a Europa Press, que "se respetará la antigüedad y se dará cierta preferencia a la gente con más problemas" a la hora de percibir las ayudas. Soriano considera que el plazo para hacer un plan de viabilidad o buscar una alternativa hasta principios de marzos es "más que razonable".
En esas fechas se volverán a reunir para ver la viabilidad del plan o la alternativa para poder afrontar los pagos. Además se verá "en base a qué criterios se hace". "Lo importante es que los responsables de la conselleria han reflexionado con nosotros", ha añadido.
Soriano ha señalado que debido a la excepcionalidad del asunto es "necesario hacer frente y empezar a pagar ya". "La responsabilidad de tranquilizar el asunto es de la conselleria", ha agregado.
Por su parte, la portavoz socialista de Vivienda en las Corts y responsable de esta materia en la dirección del PSPV, María José Salvador, ha subrayado que la consellera Isabel Bonig, "debe reconocer la deuda que ascienda a 250 millones de euros contraída con más 50.000 personas". Asimismo, ha reclamado "un calendario de pagos respetando el orden de antigüedad", ya que "es la mejor manera de que no prescriban las ayudas".
Salvador ha lamentado que Bonig "haya sido incapaz de comprometerse a reconocer la deuda" y ha alertado de la "inseguridad jurídica" que está generando su departamento en esta cuestión. Por ello, ha hecho hincapié en que el PSPV seguirá presentado iniciativas para exigir que la conselleria cumpla "con el reconocimiento de la deuda, calendario de pagos y respeto del orden de antigüedad, que se lo han saltado con los pagos de los anticipos a los bancos", ha subrayado.