Comunidad Valenciana
Calatrava se lleva a Suiza su empresa patrimonial española, con 31,7 millones
El arquitecto Santiago Calatrava ha trasladado a Zúrich (Suiza), donde reside y tiene su despacho profesional, la sociedad patrimonial que junto a su esposa e hijos mantenía en España, Calatrava & Family Investments, que tiene una cartera de inversiones de 31,7 millones de euros, según las últimas cuentas depositadas en el Registro Mercantil, correspondientes a 2011.
El Boletín Oficial del Registro Mercantil (Borme) publicó este lunes la inscripción de la sociedad limitada, que hasta ahora estaba radicada en Madrid, en el Registro Mercantil de Zúrich, bajo la denominación Calatrava & Family Investments GmbH, filial de Santiago Calatrava LLC, también suiza. El cambio de domicilio social lleva la firma de la administradora solidaria, Robertina María Marta Calatrava, hija del arquitecto.
La decisión de Calatrava de trasladar parte de su fortuna a Suiza se produce en un momento en el que la fuga de capitales de España se ha acentuado, con 14 meses consecutivos de saldo negativo entre entradas y salidas de capital, que finalizaron el pasado mes de septiembre, cuando volvió a ser positivo.
El arquitecto valenciano fue nombrado Embajador Honorario de la Marca España en 2011, distinción que otorga el Foro de Marcas Renombradas Españolas (FMRE), una asociación mixta formada por un centenar de empresas con marcas líderes en sus sectores y el Gobierno español a través de varios ministerios e instituciones. El hecho de que una personalidad con esta distinción saque su dinero de el país que lo considera "embajador" de su marca resulta chocante.
Por lo demás, el traslado tiene cierta lógica, vista la trayectoria de Calatrava, que desde hace años factura sus trabajos desde Suiza, sin IVA, a pesar de que para los proyectos desarrollados en la Comunidad Valenciana abrió y mantuvo un despacho en Valencia durante más de 10 años, a través de la sociedad In Hoc Signo Vinces, que ahora está sin actividad. La mayoría de sus trabajos han sido facturados por la sociedad Santiago Calatrava LLC, matriz de sus empresas en España.
El hecho de que Calatrava haya facturado unos 100 millones de euros a la Generalitat valenciana en Suiza sin IVA ha motivado suspicacias y críticas por parte de la oposición. Esquerra Unida, la más combativa con todo lo que tiene que ver con el arquitecto, presentó en 2011 una denuncia por "múltiples irregularidades" en los pagos realizados a Calatrava, entre ellos que no pagara IVA, pero la Agencia Tributaria, consultada por la Fiscalía, dio el visto bueno a esta circunstancia dado que está acreditada su residencia en Suiza.
"El derroche no es delito"
Examinados el resto de hechos, la fiscal archivó la denuncia con el argumento de que "no existe la figura delictiva del derroche del dinero público por parte de los gestores de ese dinero".
También la Sindicatura de Cuentas de la Generalitat ha destacado en sus informes cláusulas poco ortodoxas de los contratos firmados con el arquitecto, como que el importe de sus honorarios dependa del coste final de la obra, por lo que "podrá incrementarse por las modificaciones propuestas por el propio director de obra", que es Calatrava.
Los honorarios de 100 millones que ha percibido, aproximadamente, Santiago Calatrava de la Generalitat valenciana en los últimos 18 años responden a proyectos ejecutados, como la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, y otros solo proyectados, como el Centro de Convenciones de Castellón o las Tres Torres de Valencia. El arquitecto valenciano ha percibido entre el 12 y el 12,5 por ciento del coste de cada uno de estos complejos.