El Palacio de Congresos de Valencia invertirá 17,5 millones más tras su ampliación
El polémico proyecto de ampliación del Palacio de Congresos de Valencia no se limita al presupuesto de 24 millones de euros del nuevo edificio de Norman Foster, sino que prevé una inversión de otros 17,5 millones en 22 años en el mantenimiento del edificio actual y del que se construya.
En total, 41,5 millones que, según el estudio de viabilidad elaborado por Deloitte, serían perfectamente autofinaciables con el préstamo de 24 millones y el cash flow generado por el organismo dependiente del Ayuntamiento de Valencia. De los 41,5 millones, 24 serían la inversión inicial en la ampliación, 4,6 para inversiones en el nuevo edificio durante el citado período y 12,9 se destinarían a inversiones periódicas en el edificio actual.
Según Deloitte, una vez concluida la ampliación, el Palacio de Congresos tendría beneficios y cash flow positivo desde el primer año. "Bajo las hipótesis previstas, tanto el cash flow como el beneficio neto a lo largo del horizonte temporal siguen una tendencia ascendente y positiva, por tanto el plan financiero presenta una situación saneada y con capacidad de seguir generando cash flow y, por tanto, autofinanciándose, tal y como viene haciendo el Palacio de Congresos históricamente", afirma la consultora.
No obstante, el informe en el que se basó el consejo de administración del consorcio Palacio de Congresos para aprobar el proyecto en noviembre de 2011 fue realizado el año pasado con datos hasta 2010, por lo que quienes se oponen a la ampliación quieren que se actualice, para ver si sigue siendo tan rentable después de la caída de ingresos del consorcio.
Según el grupo Compromís, las ventas netas han caído más de un 38 por ciento en dos años, el resultado neto se ha contraído cerca del 60 por ciento y los gastos financieros han aumentado cerca del 72 por ciento, después de la inversión en el parque solar instalado en la cubierta del edificio.
Acercamiento a la CEV
El equipo de gobierno del Ayuntamiento y la Confederación Empresarial Valenciana (CEV) acercaron posturas la semana pasada después de las críticas de la patronal al proyecto, que fueron calificadas de "frívolas" por el vicealcalde de Valencia, Alfonso Grau.
El director gerente del Palacio, José Salinas, explicó a los empresarios que no está previsto invertir dinero público en la ampliación y los empresarios aceptaron que se realice si se cumple esa premisa.
El PSPV-PSOE, que en este caso ha apoyado al equipo de Rita Barberá porque el proyecto "creará 400 empleos directos", ha pedido que se cree un organismo conjunto similar al consorcio Espacios y Congresos de Madrid para optimizar la gestión de los espacios susceptibles de albergar un congreso en la ciudad, como los de Feria Valencia, que están infrautilizados.