Comunidad Valenciana

Fabra acelera los ERE en el sector público: despedirá a 162 trabajadores de Cacsa

    Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.


    El Gobierno de Alberto Fabra ha acelerado la reducción del sector público empresarial con la presentación de varios expedientes de regulación de empleo (ERE) en sus mayores sociedades, que estaban anunciados para septiembre u octubre.

    En concreto, este martes ha anunciado un ERE con el que prevé despedir al 50 por ciento de la plantilla de Ciudad de las Artes y las Ciencias (Cacsa), que está formada por 325 trabajadores, por lo que los empleados afectados serán 162.

    Lo hace un día después de anunciar un ERE para el 23 por ciento de la plantilla de Valenciana de Aprovechamiento Energético de Residuos (Vaersa), lo que supondrá la rescisión de 350 contratos.

    Otras empresas públicas afectadas son Radiotelevisió Valenciana (RTVV), con un ERE que afecta a 1.295 personas de un total de 1.695 de plantilla, expediente presentado el 16 de julio que está en período de consultas, y el Instituto Valenciano de la Vivienda (Ivvsa), que a principios de julio dio por finalizado su proceso de reducción de personal, el primero de una gran empresa, con el cese de 211 empleados.

    Unos 4.500 despidos

    El Gobierno valenciano ha tardado más de seis meses en poner en marcha el grueso de la reducción de personal en el sector público empresarial, que en su día anunció que sería de un 40 o 50 por ciento del total, es decir, que afectaría unas 4.500 personas. Durante estos meses sí se han producido cierres o fusiones de pequeñas empresas y fundaciones públicas.

    Esta demora puede hacer peligrar el objetivo de la Generalitat de recortar 123 millones de gasto este año por este concepto, ya que solo ahorrará cuatro o cinco meses de salarios pero tiene que pagar las indemnizaciones, que ascenderán a más de 120 millones si se siguen las condiciones pactadas en Ivvsa.

    "Por causas económicas"

    En cuanto al ERE de Cacsa, su consejo de administración aprobó el pasado 11 de junio el inicio de la tramitación del despido colectivo con el objeto de reducir costes y recortar las pérdidas. El objetivo es ir "nivelando los ingresos y gastos para tener menos dependencia de la administración", según explicó la Generalitat en un comunicado.

    Este ajuste de personal, según la Generalitat, "obedece a causas económicas, procedentes de la disminución de asignación presupuestaria y el descenso generalizado en el volumen de ingresos de la empresa, provocados ambos por la coyuntura económica global, y a causas organizativas ante la necesidad de adaptar los recursos a la situación actual".

    Desde el año 2010, Cacsa lleva aplicando una política de restricción de gastos y ha puesto en marcha, entre otras muchas medidas, un plan de saneamiento para reducir los gastos de funcionamiento de la sociedad, afirma la nota oficial. Sin embargo, estas actuaciones han resultado "insuficientes" por lo que se ve "en la necesidad de aplicar otras medidas de austeridad más allá de las ya adoptadas y que pasan por reajustar la plantilla, cuyo gasto supone el 25 por ciento del presupuesto de la sociedad", ha asegurado el Consell.

    En cualquier caso, la Ciudad de las Artes y las Ciencias garantiza "su compromiso por seguir realizando su labor y ofreciendo sus contenidos con el máximo nivel de calidad y excelencia, tal y como ha hecho a lo largo de estos años en los que ha conseguido consolidarse como emblema de la Comunitat Valenciana".

    De mutuo acuerdo, las partes han establecido iniciar el periodo de consultas el día 6 de agosto.