El 'carnicero' de Mercadona gana un 13% más pese a frenarse el consumo
Martínez Loriente, interproveedor en exclusiva de carne de vacuno, porcino y ovino de Mercadona, mejoró un 13 por ciento su beneficio neto en 2011, hasta 12,6 millones de euros, gracias a las medidas de reducción de costes, que asciende a 36 millones en los últimos tres ejercicios.
Este ahorro le permitió bajar los precios y aumentar la cuota de mercado en un momento en el que el consumo de carne por persona y día está bajando en España, sobre todo el de las más caras, como ternera y cordero.
Se trata de pequeñas medidas de ahorro que multiplicadas por los volúmenes que mueve la compañía alcanzan, por ejemplo, 2,5 millones de euros por poner un palet más en los camiones o 250.000 euros por reducir las etiquetas de tamaño.
La empresa ha implantado la llamada paga de ahorro entre sus 1.500 empleados, que supone repartir en marzo el 50 por ciento del ahorro conseguido al reducir el consumo de luz, agua, papel y material desechable y el absentismo. Con ello, se consiguió un ahorro de 302.000 euros en 2011.
Otras medidas son más importantes, como el fin de la especialización de la planta de Tarancón (Cuenca), que producía en exclusiva el cordero, que curiosamente se consume más en la costa mediterránea. Ahora la planta de Cheste (Valencia) también tiene cordero y la de Tarancón procesa vacuno y cerdo, con el consiguiente ahorro en distribución del producto final.
Esta estrategia permitió a Martínez Loriente adaptarse a las exigencias de Mercadona, que a finales de 2008 obligó a todos sus proveedores una rebaja sustancial de los precios. En tres años aumentó sus ventas en kilos casi un 40 por ciento y su facturación solo un 2,7 por ciento, lo que repercutió en sus resultados. El año pasado, las ventas en kilos solo crecieron un 0,8 por ciento, pero la empresa ha ganado cuota de mercado.
Mercadona, o lo que es lo mismo, Martínez Loriente, tiene una cuota en España del 10 por ciento en ternera y cordero y del 15 por ciento en cerdo, según su presidente, Juan Francisco Martínez.
Una idea de Juan Roig
"Juan Roig me dijo un día que quería salir del sistema tradicional de corte, y me encargo este proyecto; tardamos dos años en diseñarlo y 22 meses en construirlo". Así cuenta Juan Francisco Martínez cómo el presidente de Mercadona embarcó a Embutidos Martínez e Incarlopsa, que eran sus mayores proveedores de carne, en el proyecto Martínez Loriente, en el que cada uno participa con un 45 por ciento y la propia empresa de distribución posee un 10 por ciento.
La cárnica acaba de cumplir 10 años y es ya una de las mayores empresas de la Comunidad Valenciana en facturación -497,5 millones en 2011-, la primera del sector alimentario.
Con tres plantas en Cheste, Tarancón y Tenerife, de sus líneas de producción salen cada día 80 camiones de carne, el 60 por ciento en bandejas, a los centros de distribución de Mercadona, que los reparten a los 1.400 supermercados de la cadena.
"Mercadona nos hace cada día a las cuatro de la tarde el pedido para el día siguiente, que ya preparamos desde primera hora de la mañana con el histórico que tenemos, y acertamos al 99 por ciento", explica Martínez. "Luego, en dos o tres horas ajustamos", añade.
El sistema de clasificación y almacenaje está muy robotizado, por lo que desde que las bandejas salen de las líneas hasta que llegan a los camiones los trabajadores apenas intervienen para supervisar.
A petición de clientes que no querían la carne en bandejas, Mercadona repuso en sus tiendas los mostradores, en los que vende al corte el 25 por ciento de la carne. Un 15 por ciento se vende congelada.
La empresa está acabando la construcción de una planta de I+D en Cheste, donde realizará sus ensayos de nuevos procesos y productos. El año pasado invirtió un total de 11 millones, buena parte de ellos en la adaptación de las plantas de Cheste y Tarancón para todo tipo de carnes.
Martínez Loriente tiene un matadero en Buñol (Valencia), donde también se encuentra su filial de platos preparados Platos Tradicionales, que asimismo es interproveedora de Mercadona.