Comunidad Valenciana

La televisión pública valenciana presenta un ERE para hasta 1.295 trabajadores



    Radiotelevisió Valenciana (RTVV) ha concretado este lunes el alcance de su expediente de regulación de empleo (ERE), que afectará a un máximo de 1.295 de los 1.695 empleados de ente público valenciano.

    La medida, que ha sido comunicada en primer lugar al comité de empresa y luego a los miembros del consejo de administración del ente público, será sometida a votación en la reunión del consejo previsto para el próximo miércoles, 18 de julio.

    Un grupo de trabajadores de Canal 9 ha impedido la emisión del informativo de las 14 horas, Notícies 9, en señal de protesta.

    El plan se basa en el trabajo realizado a lo largo de los últimos meses por el despacho de abogados Garrigues y de la consultora PricewaterhouseCoopers (PwC).

    La reducción a 400 del número de profesionales de la plantilla supone un ahorro de más de 54 millones de euros, al pasar de un gasto en personal de 73,86 millones en 2011 a 17,74 millones previstos en el ejercicio 2013, según ha explicado el ente en un comunicado.

    RTVV cuenta en la actualidad con 1.695 trabajadores, incluidos los que se encuentran en excedencia y los liberados sindicales, divididos en 247 en el Ente, 1.247 en TVV (Canal 9), 31 en NouMultimedia y 170 en RAV (Ràdio Nou).

    El ERE fija el número máximo de salidas en 1.295 trabajadores, obtenidos a partir de la suma de 173 del Ente, 994 de TVV, 25 de NouMultimedia y 103 de RAV.

    Teniendo en cuenta que el coste de personal de RTVV en el año 2011 fue de 73,86 millones, y que con el redimensionamiento de la plantilla se calcula que esta cifra se reducirá hasta los 17,74 millones en 2013, el ahorro conseguido con esta medida será de 54,17 millones, según el ente, que no ha especificado el coste del ERE.

    No obstante, el ahorro neto será menor, entre 42 y 44 millones, según reconoce la propia dirección de RTVV, ya que la reduccción de personal propio tendrá que ser suplida con la contratación externa de "una gran parte de los medios técnicos y otros servicios actuales, cuyo mantenimiento no se podría llevar a cabo con normalidad con la plantilla resultante de este proceso". El coste de esa contratación de servicios se estima que supondrá entre 10 y 12 millones de euros anuales.

    Era inviable

    En su explicación de las causas del ERE, RTVV expone las conclusiones a las que muchos analistas de la actualidad política y económica valenciana habían llegado hace una década, empezando por la Sindicatura de Cuentas -tribunal de cuentas autonómico-, que informe tras informe venía advirtiendo todos los años sobre la inviabilidad de un modelo de televisión que llegó a costar más de 300 millones al año a los valencianos.

    El Grupo RTVV afirma que "se ve obligado a adoptar estas actuaciones por culpa de la situación económica a la que se encuentra sometido", y argumenta que desde 2011 no se le ha permitido por ley aumentar su endeudamiento financiero -acumula 1.300 millones de deuda, la mayoría destinada a gastos corrientes y de personal-, por lo que "el déficit de explotación generado en los últimos años se ha cubierto a través de la dotación presupuestaria de la Generalitat".

    Esta aportación se ha ido reduciendo en los ejercicios pasados (120 millones de euros en 2009, 112 en 2010, y 85 en 2011, de los que 73,8 fueron a parar al pago de la nómina), gracias a las medidas de ajuste introducidas por la dirección de José López Jaraba, que, sin embargo, no alcanzaron al personal.

    Como consecuencia de las pérdidas continuadas provocadas por este escenario, "RTVV presenta una situación recurrente de desequilibrio patrimonial, con un patrimonio neto negativo de 1.219 millones de euros a 31 de diciembre de 2011", según desvela ahora el ente. Por estas razón, las dos sociedades mercantiles que forman parte del grupo, TAV y RAV, se encuentran en causa legal de disolución, como ocurre cada 31 de diciembre.

    "Un gasto rígido"

    La dirección de RTVV añade que los gastos por producción se redujero un 62 por ciento en el periodo 2008-2011 (98 millones, mientras que la plantilla ha tenido una reducción marginal del 2 por ciento en el mismo período, por lo que, afirma,  "la partida de personal se ha consolidado como un gasto rígido, sin capacidad de reducción".

    "El progresivo incremento del peso de este capítulo sobre el total de los ingresos del Grupo ha ido bloqueando la gestión económica del mismo hasta motivar, como único modo para su reducción, la reestructuración que ahora se presenta", concluye la dirección del Ente.