Tau Cerámica concentrará la producción en solo una de sus cuatro fábricas
Tau Cerámica, una de las grandes del sector azulejero español, concentrará toda su producción en una de sus cuatro fábricas antes de fin de año, tras haber completado su sexto ERE en tres años, para intentar salir adelante como una empresa mediana.
La compañía, que llegó a facturar 155 millones de euros en 2006 con una plantilla de 930 personas, ha puesto en marcha un plan para convertirse en una empresa mediana pero rentable, después varios años de pérdidas.
El plan es obra de su ex director financiero, José Ramón Usó, quien tras dejar la empresa hace años ha sido recontratado como director estratégico, en sustitución de Salvador Duart, quien a su vez había sustituido a finales de 2010 a Carlos Camahort, propietario y máximo ejecutivo de la compañía durante cuatro décadas.
La empresa aprobó el mes pasado su sexto expediente de regulación de empleo (ERE), que afectó a 179 trabajadores y dejó la plantilla en 225 empleados, una cuarta parte de los que llegó a tener en sus mejores años. El ERE se resolvió con acuerdo, al ofrecer la empresa una indemnización de 24 días por año, según fuentes sindicales.
El plan de Tau Cerámica pasa por concentrar la producción en una de las cuatro fábricas que tiene en Castellón, la número 4, separada poco más de un kilómetro de las otras tres. De estas, dos están ya desmanteladas y otra dejará de producir al final del verano. Según fuentes próximas a la empresa, las fábricas 1, 2 y 3 se destinarán a almacén pero, dado que en los planes de Tau no está acumular stocks como antaño, no se descarta que salgan a la venta o en alquiler.
La planta cuatro tendrá cuatro hornos -Tau llegó a tener 16- y seguirá especializada en producto de gama alta, especialmente gres porcelánico. En la nueva estructura se han eliminado muchos cargos intermedios para hacer más ágil la gestión y reducir costes.
El objetivo, según las mismas fuentes, es volver a los orígenes, con una empresa de entre 40 y 50 millones de facturación -lo mínimo para asegurar la viabilidad-, el 70 por ciento en mercados exteriores. La empresa mantendrá la apuesta por la innovación que le ha distinguido en los últimos años.