Los actuales accionistas del Banco de Valencia conservarán el 9% tras la venta
- El Frob decide no reducir a cero el valor de las acciones
- BFA-Bankia mantendrá un 2,4% tras la operación 'acordeón'
Los actuales accionistas del Banco de Valencia mantendrán el 9 por ciento del capital tras la operación acordeón que han planteado los administradores del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob), que han decidido no reducir el valor de las acciones a cero, como temían los socios minoritarios.
Según la operación planteada, el Frob se quedará con el 91 por ciento restante para venderlo en subasta y de los actuales accionistas solo Banco Financiero y de Ahorros (BFA), matriz de Bankia, tendrá una participación relevante, con un 2,4 por ciento -ahora tiene el 27 por ciento-, aunque con derechos de voto del 3,5 por ciento a través de su filial Bisa, que ahora tiene el 39 por ciento de estos derechos.
El Banco de Valencia, que fue intervenido por el Banco de España a finales de noviembre al detectar un agujero de capital de unos 600 millones, ha convocado para el próximo 14 de mayo una junta general ordinaria y extraordinaria de accionistas para aprobar la citada operación.
En la junta, en la que también se someterán a aprobación las cuentas anuales, se propondrá la reducción del capital social en 24,6 millones de euros, con lo que pasará de 123,1 a 98,5 millones. Esto se hará mediante la disminución del valor nominal de las 492.528.722 acciones que tiene el Banco de Valencia de 0,25 a 0,20 euros, reducción que tiene la finalidad de incrementar la dotación de las reservas voluntarias de la entidad.
Seguidamente, se aprobará un aumento del capital social hasta un importe máximo de 1.000 millones a través e la emisión de hasta 5.000 millones de acciones con un valor nominal de 0,20 euros cada una.
Esta ampliación es la que, según lo previsto, debe asumir el Frob para luego vender el banco mediante un proceso de subasta que acaba de iniciarse con el reparto del cuaderno de venta. No obstante, el orden del día de la junta no establece la renuncia de los accionistas a su derecho de suscripción preferente.
La junta de accionistas también someterá a votación las cuentas anuales de 2011 y el informe anual sobre la política de retribuciones de los consejeros.
El Banco de Valencia fue intervenido por el Banco de España a finales de noviembre al detectar un agujero de capital de unos 600 millones, que fue subsanado con una aportación de 1.000 millones del Frob.
Considerado en su día una de las participaciones estrella de Bancaja, está participado en un 27 por ciento por el Banco Financiero y de Ahorro (BFA), matriz de Bankia, que se negó a recapitalizarlo al no considerarlo una participación estratégica.
El banco valenciano cotiza en bolsa y mantiene un grupo de accionistas minoritarios muy activos que defienden la continuidad de la entidad, y que incluso han llegado a denunciar al consejo de administración por falsear las cuentas.
El pasado 10 de abril las entidades interesadas en pujar por el Banco de Valencia comenzaron a recibir el cuaderno de venta, lo que supone en la práctica el arranque del proceso de subasta, que culminará previsiblemente a principios de junio.
Varias entidades han mostrado su interés en acudir a la subasta, entre ellos BMN, que lidera Caja Murcia, aunque también se han apuntado otros nombres como interesados, por ejemplo el Banco Santander y Bankinter.