Comunidad Valenciana

Fabra cierra sus 13 oficinas comerciales y las integra en la red del Estado

    Alberto Fabra, presidente de la Generalitat valenciana.


    El Gobierno valenciano cerrará todas su oficinas comerciales en el exterior, dependientes del Instituto Valenciano de Exportación (Ivex), para integrarlas en la red del Estado, concretamente, 11 en oficinas comerciales del Ministerio de Economía y Competitividad y dos en consulados.

    Mediante este proceso de integración, que comenzará este mismo año, los delegados comerciales de la Comunidad Valenciana prestarán los servicios de representación, promoción y asesoría comercial a las empresas valencianas desde la red de oficinas estatal, "de una forma más coordinada y ahorrando costes de estructura", según ha informado el Gobierno en un comunicado.

    El presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, y el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, firmarán la próxima semana el acuerdo para integrar las 13 oficinas en la red del Estado. En total, 11 de las oficinas valencianas se integrarán en las oficinas económicas y comerciales del Estado, dependientes de Economía y Competitividad, y dos más pasarán a formar parte de consulados dependientes del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación.

    La Comunidad Valenciana tenía a mediados del año pasado 28 oficinas comerciales, buena parte de las cuales fueron cerrando a partir del verano. Finalmente, han quedado 13, que son las que ahora se integrarán.

    El Gobierno valenciano se convierte así en uno de los primeros en aceptar la propuesta del Gobierno y el que con mayor amplitud lo ha hecho, ya que anteriormente lo habían aceptado La Rioja para su oficina en Bruselas y Galicia para París, mientras Cataluña ha solicitado colocar a un representante de su comunidad en la representación española ante la Unesco, con sede también en París.

    El secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, concretó en la reunión del Consejo Interterritorial de Internacionalización celebrada el pasado mes de febrero la oferta que el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García Margallo, había lanzado en Valencia en enero.

    120 oficinas autonómicas

    "España no se puede permitir tener 120 oficinas comerciales en el exterior de comunidades autónomas además de las 100 del Estado y que en una ciudad como Sao Paulo haya 11 oficinas comerciales de comunidades autónomas además de la del Estado", resaltó García-Legaz.

    La iniciativa de integrar la red de oficinas comerciales de comunidades autónomas en la del Estado está destinada a "ahorrar dinero al contribuyente y proyectar una imagen más seria de España en el extranjero" así como a "mejorar la marca España y evitar duplicidades y disfunciones", según García-Legaz.