Comunidad Valenciana

La crisis de la SGR valenciana pone en riesgo los avales a 9.300 pymes

  • Convoca una junta que contempla su posible disolución.
  • El Banco de España la obliga a capitalizarse tras una inspección.


SGR Comunidad Valenciana, la sociedad de garantía recíproca más grande de España en número y volumen de avales a pequeñas y medianas empresas, ha convocado una junta de accionistas en la que plantea su disolución, ante un agujero contable causado por su exposición al riesgo inmobiliario y la exigencia del Banco de España de que se recapitalice.

El supervisor sometió a la entidad que dirige Juan Manuel García Puchol a una inspección en el segundo semestre de 2011, que concluyó con la exigencia de recapitalizar la entidad antes de seis meses, debido a que los recursos propios estaban por debajo del mínimo exigido a este tipo de entidades.

En su accionariado, su mayor socio protector es el Instituto Valenciano de Finanzas (IVF), dependiente de la Generalitat, con el 11 por ciento, mientras Bankia y Banco CAM suman el 5,2 por ciento y el resto está atomizado entre otros socios protectores (entidades financieras, cámaras de comercio y patronales) y los socios partícipes, que son las 9.300 empresas beneficiarias de los avales de la SGR.

Según la Generalitat, el capital necesario son 30 millones de euros, que el Ejecutivo de Alberto Fabra se comprometió a aportar hace dos meses, cosa que no ha hecho por falta de liquidez. Fuentes de la Generalitat manifestaron este miércoles a elEconomista que "esperan" poder aportarlos antes del 11 de abril, fecha de la junta de accionistas.

El orden del día plantea una alternativa a la disolución, que es la reducción de capital, que ahora es de 92,8 millones. La entidad entró en pérdidas en 2010, con 2,8 millones, debido a las dotaciones, y en 2011 alcanzó una morosidad del 10 por ciento.