Comunidad Valenciana

Valencia roza los 4 millones de pernoctaciones y aprueba un plan para alcanzar 5 millones en 2015

    Ciudad de las Artes y las Ciencias, una de las atracciones de Valencia.


    Valencia registró 3,87 millones de pernoctaciones en 2011, una cifra que supera el mayor índice de ocupación de la historia de la ciudad, que coincide con la celebración de la America's Cup, cuando logró 3,5 millones de pernoctaciones, según ha informado este lunes el vicealcalde de la ciudad y presidente de la fundación Turismo Valencia, Alfonso Grau.

    El aumento de pernoctaciones sobre 2010 fue del 8 por ciento. Grau ha anunciado que esta citada fundación, que no depende orgánicamente del Ayuntamiento, ha diseñado un plan estratégico para los próximos cuatro años que prevé que la cifra de pernoctaciones en Valencia se incremente un 26 por ciento, y alcance los 5 millones.

    Alfonso Grau ha realizado un balance de la coyuntura turística de Valencia durante 2011, en los que la ciudad fue el tercer destino español y se encuentra entre las primeras 25 ciudades turísticas europeas. Exceptuando las capitales de nación, Valencia se coloca entre los 10 primeros destinos en Europa.

    Además, ha concretado que en 2011 el turismo generó en Valencia un impacto económico de 1.500 millones de euros.

    La clave del éxito, ha apuntado, "ha sido el impulso del turismo de ocio y su internacionalización, y para ello la Fundación Turismo Valencia, encargada de la promoción de la ciudad, ha contado con la iniciativa privada y ha respondido con la creación de las empresas de servicios necesarias". En un principio, tenía una cuarentena de empresas asociadas, y en la actualidad cuenta con 250 entidades colaboradoras.

    Grau ha destacado "el crecimiento significativo del turismo extranjero". Entre los visitantes más numerosos se encuentran los italianos y los franceses. El aeropuerto registró en 2011 cerca de 5 millones de pasajeros, y el incremento de los pasajeros llegados desde otros países (un 18% más) compensa el efecto sustitución del AVE en la ruta desde Madrid, un nuevo medio que ha incidido en el incremento del turismo nacional de fin de semana.

    Paralelamente, ha continuado Grau, "Valencia también resalta como destino de cruceros". En 2011 la ciudad ha recibido a 400.000 cruceristas llegados en 205 buques de las principales operadoras del mundo.

    Plan estratégico

    Por su parte, el gerente de Turismo Valencia, José Salinas, ha explicado que el nuevo Plan Estratégico se basa en la ?calidad, la sostenibilidad y la rentabilidad del producto, y  generará un impacto económico de 8.000 millones de euros.

    Con este fin se va a maximizar el prestigio de la marca de la Fundación y de la marca Valencia. Asimismo, se va a profundizar los estudios de mercado, y trabajar para sostener la demanda del turismo de ocio nacional e incrementar la internacional, donde el mercado es más amplio.

    El presupuesto total de Turismo Valencia es de 9 millones de euros, 4 de los cuales los recibe del Ayuntamiento de Valencia, que a su vez es beneficiario de una subvención de la Generalitat por ser un municipio turístico. "Esta aportación municipal se rebajará conforme se incrementen los recursos de la Fundación" ha afirmado Grau.

    A vueltas con la F1

    Preguntado sobre el supuesto ahorro que implicaría la no celebración de la prueba de Fórmula 1, Grau ha afirmado que "su desaparición es una hipótesis que hay que ver si se produce y en qué contexto. Así pues, lo único que puedo decir es cual es el impacto directo de esta celebración, que se estima en 55 millones de euros anuales".

    "Eso sí que está calculado", ha explicado Grau, quien ha añadido que "hay una cosa impagable, y es que la Fórmula 1 nos coloca durante 2 ó 3 días en las pantallas de todo el mundo, y para eso no hay dinero suficiente". En cuanto a la posible alternancia con Cataluña, ha expresado: "Lo que decidan Ecclestone y el President Alberto Fabra será bienvenido".