Comunidad Valenciana
Fabra sube impuestos a trabajadores, empresas y conductores, pero no repone el de Patrimonio
- Sube más que Rajoy el IRPF para rentas altas
- Crea tributos medioambientales para las empresas
- Cuadruplica el 'céntimo sanitario' de las gasolinas
Los valencianos pagarán en 2012 unos 238 millones más en impuestos autonómicos tras las subidas aprobadas este jueves por el Ejecutivo, que incluyen aumentos para empresas, trabajadores, compradores de vivienda y la población en general por el incremento en hidrocarburos, y que sigue sin gravar el patrimonio de los más ricos.
El vicepresidente del Consell, José Císcar, ha comparecido junto a los consejeros de Economía, Enrique Verderguer, y Hacienda, José Manuel Vela, para explicar el decreto ley de medidas urgentes para la reducción del déficit que anunció Alberto Fabra en su discurso de Año Nuevo. El ahorro total estimado es de 1.057 millones de euros al año, según Císcar.
Entre las medidas, destacan las fiscales, con las se prevén unos ingresos adicionales de 238 millones. Para ello, se establece una nueva escala autonómica del IRPF con el aumento equivalente a la aprobada por el Gobierno central el pasado viernes y la inclusión de dos nuevos tramos aplicables a las rentas más altas, a partir de 120.000 y 175.000 euros. Se ingresarán 28,2 millones.
Además, se limitan las deducciones autonómicas en el IRPF, que no podrán aplicarse quienes tengan una renta neta de 24.000 euros si es individual y de 38.000 si es conjunta. El ingreso será de 8 millones.
Para los hidrocarburos, se incrementa hasta cuadruplicarse el llamado céntimo sanitario, que será reintegrado a las empresas de tranporte. No incluye los gasóleos para la pesca, la agricultura y de calefacción. Se ingresarán 98,11 millones.
Aumenta también el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados, el que se paga en la notaría al comprar una vivienda y en otras actividades mercantiles. Pasa del 1 al 1,2 por ciento y supondrá unos ingresos de 62 millones.
Por último, se crean nuevos tributos medioambientales para las empresas con actividades calificadas, con una recaudación prevista de 29,7 millones.
A la pregunta de por qué no se ha repuesto el Impuesto de Patrimonio, como han hecho todas las comunidades excepto la valenciana, Madrid y Murcia, José Manuel Vela ha respondido que la ley que lo suprimía "entró en vigor hace cinco días y no sería lógico", y al argumentarle que también el IRPF entró en vigor hace cinco días afirmó que "no ponemos el Impuesto de Patrimonio porque entendemos que no es el momento". La Generalitat habría recaudado más de 100 millones con este impuesto.
Otras medidas
El decreto incluye otras medidas ya adelantadas parcialmente por la Generalitat, como el ahorro de 258,2 millones en el Capítulo I (personal). En lo que afecta a los funcionarios, hay una novedad respecto a lo anunciado el día anterior, y es que la reducción de jornada no afectará al personal de Sanidad.
Císcar anunció también que se vincularán los salarios de los consellers y del resto de altos cargos de la Generalitat al déficit autonómico, de manera que se reducirán en la misma proporción en que aumente el déficit.
En cuanto a la reestructuración del sector público empresarial, no desaparecen 40 empresas, como se había anunciado, sino que se agrupan en seis holdings, según su actividad, lo que permitirá un ahorro de 120 millones en gastos de estructura y funcionamiento, incluido personal.
Verdeguer anunció también el cierre de las 22 oficinas del Ivex en el extranjero y su integración en las embajadas de España, aceptando así el ofrecimiento del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García Margallo.