Comunidad Valenciana

Margallo ofrece las embajadas a las regiones que cierren su red exterior

    José Manuel García-Margallo y Alberto Fabra.


    El ministro de Asuntos Exteriores José Manuel García-Margallo lanzó este lunes una oferta a todas las comunidades autónomas para que integren sus actividades en el exterior en la red de embajadas de España, con el objetivo de que puedan ahorrarse sus gastos en asistencia internacional a sus empresas sin dejar de prestar ese servicio.

    Margallo hizo el anuncio en Valencia, ante el presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, el primero en recibir la oferta. "En una época de privaciones presupuestarias, le he dicho que es voluntad del Gobierno que aprovechemos todas las sinergias que podamos para evitar duplicidades y costos", explicó el ministro.

    La propuesta concreta es que las comunidades autónomas destaquen "funcionarios suyos en las embajadas, consulados u oficinas comerciales españolas que atiendan específicamente sus intereses". De esta forma, podrían cerrar sus oficinas y 'embajadas' -como son conocidas las de Cataluña- y solo tendrían el coste del personal.

    Margallo esbozó también una reestructuración de la red de embajadas y oficinas comerciales españolas, ya que, afirmó, "el Ministerio de Asuntos Exteriores está más o menos igual que en 1977" y "tiene que adaptarse" a la estructura autonómica de España y a los cambios que ha habido a nivel internacional. "Necesitamos diplomacia económica", afirmó.

    Así, se refirió a la necesidad de "redesplegar nuestra red de embajadas y consulados para atender nuevos intereses" en los países emergentes o Iberoamérica. Y aludió a la posibilidad de, igual que ofrece él las embajadas a las comunidades autónomas, desplegar agregados comerciales y diplomáticos en oficinas de la Unión Europea "allí donde no lleguemos" por motivos presupuestarios.

    Tratamiento de choque

    El Gobierno valenciano podría ser el primero en aceptar la oferta de Margallo, ya que ha anunciado la aprobación, este jueves, de un recorte de gastos que supondrá un ahorro de 1.000 millones de euros para un presupuesto consolidado recién aprobado de 14.988 millones.

    El anuncio lo realizó Fabra la noche del domingo en su discurso de Año Nuevo, en el que solo explicó que supondrá "reorganizar y racionalizar la prestación de servicios públicos, incrementar la corresponsabilidad en su financiación e impulsar nuevas políticas de ahorro en el seno de la administración".

    El lunes, el nuevo vicepresidente del Ejecutivo, José Císcar, señaló tras su toma de posesión que los ajustes implicarán "sacrificios de los ciudadanos", aunque no irán por la línea del copago. Císcar comparó la situación con un enfermo de cáncer, al que "tienes que aplicar un tratamiento que en el momento en que está aplicándose parece que el paciente todavía esté más enfermo por efectos de la medicación, pero tienes que aplicarlo para salvarlo".

    Además del plan de ajuste, la Generalitat aprobará un decreto ley para fomentar el emprendedurismo en 2012, dotado con 17 millones, y un Plan de Empleo Joven de 20 millones para este año, que alcanzará los 100 millones a lo largo de la legislatura?.