Comunidad Valenciana

"La Generalitat valenciana no ingresa 2.700 millones por motivos ajenos a ella"

    José Manuel Vela | Foto: EFE


    El consejero de Hacienda y Administración Pública de la Generalita Valenciana, José Manuel Vela, asegura que Valencia no cumplirá el objetivo de déficit "si no llegan los 633 millones de Competitividad".

    José Manuel Vela lleva 15 años en la Generalitat valenciana, los últimos como número dos de Hacienda. En junio, preparaba su vuelta a la Universidad cuando le llamó Camps para que asumiera la cartera de Hacienda y Administración Pública, en la que le ratificó Fabra. La entrevista tiene lugar dos horas antes de que la agencia S&P vuelva a bajar el rating a la Comunidad Valenciana, con el ruido de fondo de trabajadores del sector de la dependencia que se manifiestan a las puertas de la Consejería al grito de "Queremos cobrar". El lamento lo comparten miles de acreedores de la Generalitat.

    P ¿Qué les puede decir a quienes están protestando ahí fuera?

    R Que comprendo absolutamente sus protestas, porque la situación financiera es preocupante. Las comunidades autónomas tenemos un problema de liquidez que se debe a tres motivos que son nuevos y que no podemos controlar, porque si fuera un problema de bajada de recaudación, ese sí es mi problema y yo sí puedo hacer algo.

    P ¿Qué tres motivos?

    R Primero, unos mercados financieros que no existen ya para la deuda de las comunidades. Eso implica que no puedan emitir la deuda autorizada por el Ministerio. Segundo, no podemos renovar la deuda que vence y que antes se renovaba sin problemas. Esto implica que tenemos que amortizarla anticipadamente detrayendo recursos que irían a pagar a proveedores. En lo que llevamos de año hemos dejado de renovar operaciones por 800 millones de euros, que se suman a 1.300 millones autorizados que no hemos podido emitir. El tercer motivo es que cuando hicimos el Presupuesto de 2011 se nos dijo que el modelo de financiación se aplicaría en toda su extensión y presupuestamos el Fondo de Competitividad, que se destina a aquellas regiones que tienen una financiación por debajo de un umbral con respecto a la media. Ahí hay 633 millones que tampoco van a llegar.

    P ¿Los da por perdidos este año?

    R No. No renunciaré a ellos hasta el último día.

    P Salgado ha dicho que no.

    R Salgado no, pero...

    P ¿Lo ha hablado con Rajoy?

    R Todavía no. La responsabilidad de un consejero de Hacienda es pelear por todos los ingresos presupuestados. Al final, 1.300 millones más 800 más 633 son 2.700 millones. Estamos hablando de un 20 por ciento del presupuesto de la Generalitat que no se ingresa en caja por motivos que no puedo controlar.

    P ¿Tiene alguna esperanza de que el Gobierno acceda a emitir este año los llamados 'hispanobonos'?

    R Sí, porque es una de las soluciones menos costosas y más viables que hay.

    P Pero se acaba el tiempo.

    R Se acaba el tiempo, y si en diciembre eso no se soluciona, recurriremos a una emisión de bonos a particulares como la que ha anunciado Cataluña, espero que en condiciones más favorables que las del año pasado.

    P Emitirán bonos 'patrióticos', ¿solo si no llegan los 'hispanobonos'?

    R Lo que llevo pidiendo desde antes del verano es que el Estado arbitre un procedimiento para que las comunidades puedan renovar y, ojalá, colocar su deuda, cosa que se resume en lo siguiente: emita usted, apúntemelo a mí y deme el dinero. Es la mejor política social que podría hacer porque es lo que permitiría que esos señores que están ahí fuera pudieran cobrar.

    P ¿Cuánto ha ahorrado la Generalitat este año con los recortes aplicados hasta ahora?

    R 680 millones es lo previsto. De ellos, ya hemos ahorrado 550. Y lo detallo. A los farmacéuticos les hemos dicho que tenemos problemas para pagarles a 30 días y les vamos a pagar, transitoriamente, a 90. Sólo eso son 280 millones...

    P Pero eso más que un recorte es un aplazamiento.

    R Es un recorte, porque hay dos meses presupuestados que no voy a gastar. El año que viene ya no será un recorte, pero ahora son 280 millones de liquidez. Otro colectivo es el de universidades, que dejarán de cobrar una mensualidad, que son 80 millones, y se ha alargado un convenio que suponía unos pagos hasta 2020, que supone 50 millones. Otro recorte fue la no disponibilidad de créditos a partir de junio, que va a suponer 140 millones más. En gastos de personal el recorte ha sido de 45 millones, sin bajar retribuciones.

    P En 2012 no podrá retrasar más la farmacia. ¿Dónde va a recortar?

    R Primero, en empresas públicas, donde el nuevo decreto prevé un recorte de 400 millones. Vamos a bajar en inversión, algo habrá, no tiene sentido mantener la inversión. Se va a recortar en subvenciones a actividades productivas o a determinados colectivos. Disminución de sueldos o despido de funcionarios no va a haber.

    P ¿Cumplirá la comunidad el objetivo de déficit para 2011?

    R No, porque, de entrada, los 633 millones no van a entrar.

    P ¿Y si entraran?

    R Habría que estudiarlo. Si la recaudación tributaria se mantuviera en los niveles que presupuestamos, sí, pero eso va a ser muy difícil. La desviación no será espectacular.

    P ¿Va a prorrogar los presupuestos?

    R No lo sé todavía. Estamos trabajando en unos presupuestos que serán austeros, que bajarán, como ya bajaron el año pasado. Aún no sé cuánto, porque precisamente son los presupuestos más difíciles de la historia, porque el Gobierno nos ha dejado en un callejón sin salida. No nos ha confirmado cifras de entregas a cuenta que debemos presupuestar, no ha hecho un decreto de prórroga que especifique eso. Por eso hemos pedido el Consejo de Política Fiscal y Financiera para el día 17. Si el día 17 se me da esa información, yo estoy en condiciones de presentar el presupuesto el día 30. Si no, no lo presentaré a tiempo.

    P ¿Cómo explica la renuncia de la Generalitat a ingresar 109 millones anuales que supondría el Impuesto de Patrimonio?

    R Porque es un impuesto que afecta de lleno a las clases medias, como dijo Zapatero cuando lo quitó. Lo quitamos para que la renta disponible de las familias suba.

    P Otras comunidades del PP sí lo van a ingresar y Rajoy no dice que lo vaya a eliminar.

    R Nuestro ideario es no subir impuestos, lo hemos dicho por activa y por pasiva, y no vamos a subirlos, contrariamente a lo que algunos quieren hacer creer.