Competencia expedienta a la asociación de las grandes firmas citrícolas por la mandarina 'nadorcott'
La Comisión Nacional de Competencia (CNC) ha abierto un expediente sancionador contra la empresa Carpa Dorada y el Club de Variedades Vegetales Protegidas (CVVP), impulsado por las principales firmas citrícolas españolas, por supuestamente restringir la libre comercialización de la variedad de mandarina nadorcott, pudiendo así afectar en su precio, según informó este organismo.
El expediente tiene su origen en una denuncia presentada por la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-Asaja), ante una posible infracción de la Ley de defensa de la Competencia y del Tratado de Funcionamiento de la UE.
La CNC explicó que durante la instrucción del expediente, su Dirección de Investigación tuvo acceso a determinada información "de la que puede deducirse la existencia de indicios racionales de la comisión por parte de estas dos firmas de un acuerdo restrictivo de la libre competencia".
Según Competencia, en virtud de este acuerdo, las dos firmas "habrían limitado la libre comercialización de la variedad de mandarina nadorcott, pudiendo afectar con ello al precio de la misma, mediante la articulación de un sistema de licencias y contratos de adhesión, así como de la creación del referido club intersectorial".
Guerra por la mandarina más cara
El mandarino nadorcott tiene desde 2006 'patente' europea -registro de variedad vegetal, se llama-, cuyo titular es una empresa del rey de Marruecos, Mohamed VI. La aceptación europea del registro varietal, contra la que pelearon los citricultores españoles, no sólo supuso 15 millones de euros en cuatro años por royalties para la empresa del monarca alauí, sino el inicio de una guerra entre productores españoles por el control de la comercialización de la nadorcott. Y es que se calcula que su producción alcanza las 120.000 toneladas, valoradas a precio final de venta en unos 300 millones de euros.
AVA-Asaja denunció al Club de Variedades Vegetales Protegidas (CVVP) y a la empresa Carpa Dorada -uno de cuyos principales accionista es el grupo Martinavarro, líder del sector- ante Competencia porque el club creó una etiqueta para dar apariencia de legalidad a las mandarinas que habían pagado royalties, con una estrategia que incluía denuncias contra los productores y comercializadores que no aceptan su etiqueta, según AVA.
Sin embargo, las plantaciones anteriores a 2004, fecha de concesión de la licencia, son legales, según la asociación agraria, por lo que, la estrategia del Club de atribuirse "una exclusividad que no tiene" estaría restringiendo la competencia y elevando los precios de la nadorcott con etiqueta, que se vende más cara que la "sin papeles", según su denuncia a la CN.
18 meses para resolver
El organismo dependiente del Ministerio de Economía ha considerado que hay indicios suficientes y abre ahora un periodo máximo de 18 meses para instruir el expediente y resolverlo, si bien recordó en un comunicado que la apertura de un expediente no prejuzga el resultado final de la investigación.
Según detalló Competencia, Carpa Dorada es la sociedad licenciataria en exclusiva para la explotación en España y Portugal de esta variedad de mandarina, mientras que el referido Club es una asociación sin ánimo de lucro constituida por agricultores y comercializadores, dedicada al desarrollo y promoción de este cítrico y otras variedades vegetales protegidas.
En declaraciones a elEconomista.es, el secretario general de AVA-Asaja, Juan Salvador Torres, mostró su alegría por la decisión de Competencia y afirmó que "no puede haber una monopolización de la comercialización de la variedad". Una monopolización que, según afirmó, "está afectando al precio de la que no tiene 'papeles'".