Los jugueteros buscan recuperar en verano la caída de ventas y reducir la estacionalidad
Tras un mal 2010, salvado por las exportaciones, el sector ha lanzado un plan para fomentar el regalo de final de curso y para que el juguete sea considerado Bien de Interés Cultural.
Dale tiempo al juego es el lema de plan que la industria española del juguete ha puesto en marcha para conseguir un viejo objetivo: desestacionalizar las ventas, muy concentradas en Navidad, aunque en los últimos años se ha reducido esta dependencia, y recuperar el mercado español, que no deja de caer.
El proyecto a cinco años tiene varias líneas de actuación, entre ellas una campaña para convencer a los padres de "los beneficios del juguete como herramienta para que el niño se eduque con el juego", según el presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEFJ), José Antonio Pastor. "Es una campaña muy potente en el que participa todo el sector y también la distribución, con información en los puntos de venta y en los catálogos", ha explicado a elEconomista.
El plan incluye una campaña de publicidad en televisión con un presupuesto de 5 millones de euros ?uno por año? que han aportado los miembros de la AEFJ. Se emitirá en canales temáticos infantiles, excepto el favorito de los jugueteros, Clan, al que no pueden acceder desde que se vetó la publicidad en RTVE. No obstante, la AEFJ intentará que la televisión pública emita anuncios institucionales de fomento del juego como bien cultural. "Es publicidad muy blanca, de interés general, y trataremos de que no compute como comercial", afirma Pastor. De hecho, los jugueteros ya tienen desde febrero un espacio semanal de 15 minutos en La 2 dedicado a concienciar sobre los beneficios del juego.
"Soy cultura"
En esta línea institucional, la AEFJ quiere que se declare el juguete Bien de Interés Cultural (BIC) "por su valor pedagógico, socializador y humanizador", y así se lo ha solicitado al Ministerio de Cultura, ante cuya sede realizó este jueves un acto reivindicativo con el lema Soy cultura que fue muy bien acogido por la ministra González-Sinde. La asociación, que ha recibido 300.000 euros de la Generalitat valenciana para este proyecto, no va a pedir subvenciones al Gobierno, pero sí, según Pastor, "que nos eche una mano en algo que nos puede ahorrar costes", como es la declaración de BIC o la difusión en TVE.
El sector del juguete salvó el año 2010 con una pequeña caída del 0,7 por ciento gracias a las exportaciones, que crecieron un 10,13 por ciento. Según Pastor, "en el global no se puede decir que fuera un año positivo, y el primer trimestre de 2011 tampoco ha funcionado bien".
La exportación de juguetes fabricados en España ascendió el año pasado a 402 millones ?la cifra no incluye los producidos por empresas españolas en el extranjero?, con aumentos del 30 por ciento en muñecas y del 25 en triciclos, cuya producción se concentra en la provincia de Alicante. Los mercados que mejor se comportaron fueron Francia, Italia, Reino Unido y Rusia, y sólo bajaron Alemania y Estados Unidos. Las importaciones crecieron un 20 por ciento, hasta 932 millones.