Aimplas aumenta un 10% sus ingresos, hasta los 14,6 millones
Ángel C. Álvarez
Aimplas cerró el ejercicio con un incremento del 10% en ingresos respecto al año anterior, hasta superar los 14,6 millones de euros.
El ejercicio 2020 ha estado marcado por los efectos sanitarios, económicos y sociales de la crisis sanitaria desatada por la Covid-19. Pese a ello, Aimplas, Instituto Tecnológico del Plástico no cesó en su actividad ni un solo día, trabajando desde el primer momento en soluciones tanto a corto plazo, como en el caso de la impresión 3D y fabricación de pantallas repartidas a personal sanitario de hospitales y residencias, como a largo plazo, con varios proyectos de I+D+i para la prevención y lucha contra el coronavirus.
Es el caso de los test rápidos para la detección de anticuerpos que dio como resultado un producto con una sensibilidad superior al 98%, también para la cepa británica, según los ensayos con pacientes.
En el año de su 30 aniversario y el décimo de su Cátedra con la UPV, AIMPLAS mejoró todas sus magnitudes económicas. Un 73% de sus ingresos correspondió a los 218 proyectos de I+D+i llevados a cabo, de los cuales 159 fueron nacionales y 59 internacionales y generaron un volumen de ayudas directas para las empresas de 40,1 millones de euros.
Otro 21% de los ingresos correspondieron a los más de 5.000 servicios tecnológicos realizados y un 4% a las 150 acciones de formación llevadas a cabo que sumaron 3800 horas y 4.400 asistentes. El 2% restante correspondió a las cuotas de socios.
Ampliación
Para acompañar al aumento de su actividad, AIMPLAS ha seguido ampliando sus instalaciones. En 2020 entró en funcionamiento una nueva nave de 1.500 metros cuadrados que se concibió desde el primer momento con criterios de sostenibilidad medioambiental y se ha convertido en el primer edificio de laboratorios español en contar con el certificado BREEAM.
Esta nueva instalación cuenta con una planta piloto destinada a procesos químicos de síntesis de polímeros y también para investigar el uso del CO2 como materia prima de origen renovable, así como para el desarrollo de nuevos procesos de reciclado químico e investigaciones para el sector médico. Esta y otras inversiones a lo largo del año han sido posibles gracias al apoyo en de la Conselleria de Economía Sostenible a través del Ivace.
En materia de RSE Aimplas avanzó al verificar con Global Reporting Initiative (GRI), por primera vez, su Memoria de Sostenibilidad 2019 y calcular el Retorno Social de su Inversión (SROI). Según el cálculo realizado por una entidad independiente, por cada euro invertido en 2020, se generaron 10,5 euros de retorno en impacto social. Además, se han generado un total de 135 millones de euros de impacto en los ODS y un total de 30,5 millones de euros en economía circular.