El azulejo aporta el 2,7% del PIB industrial español y 982 millones de recaudación fiscal
- Según un estudio de PwC sobre la cadena de valor del sector
Ángel C. Álvarez
Valencia,
La industria española de baldosas cerámicas generó un volumen de negocio total de 5.496 millones de euros y emplea de forma directa a 21.149 trabajadores, según un informe elaborado por la consultora PwC para la patronal sectorial Ascer.
El estudio estima que el sector, que concentra más del 90% de su producción en la provincia de Castellón, aporta el 2,7% del PIB industrial de España con 3.824 millones.
En este análisis del impacto de la industria cerámica se incluye tanto a los fabricantes azulejeros como a sus dos principales proveedores, la industria de revestimientos químicos de esmaltes, fritas y colores y los fabricantes de maquinaria. Según PwC con los datos de 2019, la aportación de este clúster para el conjunto del país viene a suponer el 31% de lo que aporta la industria del automóvil al PIB o prácticamente la mitad de lo que la construcción supone para la economía valenciana.
Desde 2015 el sector ha incrementado sus ventas casi un 20% y tres cuartas partes de ellas proceden de otros países. El fuerte peso de la industria nacional hace que aporte más de 2.700 millones de superávit a la balanza comercial. Según los últimos datos de la patronal Ascer, que preside Vicente Nomdedeu, Estados Unidos se ha convertido ya en el primer comprador de la cerámica española.
Aportación a las arcas públicas
Entre otros aspectos, el documento de PwC destaca que por cada euro de beneficio bruto de las empresas cerámicas se generan 6,6 euros para la economía española. En cuanto a las arcas públicas, la actividad de azulejeras y proveedores genera 982 millones de euros de recaudación fiscal para las administraciones.
El informe también apunta que uno de los costes que está ganado peso en los últimos años es el de los derechos de compra de gases contaminantes de efecto invernadero, que en 2019 supuso 21,1 millones de euros pese a que se redujo ligeramente la producción. Según PwC, esa cifra representa el 9% del beneficio neto del sector y puede ser uno de los grandes lastre para mantener la fabricación en España. Además, destacó que el azulejo asumió el 1,7% del importe de la compra de derechos, aunque su porcentaje sobre el total de emisiones es menor, del 1,1%.
La presentación del informe contó con la ministra de Industria, Reyes Maroto, que destacó que el sector cerámico español es el segundo exportado mundial de este producto, una clasificación en que sólo le supera China.