La Oficina Europea de Propiedad Intelectual genera un impacto de 400 millones
- La EUIPO opera desde 1994 en Alicante
elEconomista.es
La Oficina de la Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) generó un impacto económico en la Comunidad Valenciana de 400 millones de euros en 2019, según un informe realizado por la Cámara de Comercio de Alicante.
Dicha cifra engloba tanto la actividad directa de la EUIPO como la indirecta de agentes externos relacionados directamente con la presencia de la EUIPO en Alicante. En ellos se incluye la Escuela Europea de Alicante, el Tribunal de Marcas de la UE, la actividad de los despachos especializados de abogados y el gasto en congresos y otros eventos de propiedad industrial.
En el período 2014-2019, el impacto económico de la EUIPO representa el 0,19% del PIB y el 0,12% del empleo regional, según el informe de la Cámara de Alicante.
En términos de empleo, la actividad de la EUIPO y los agentes externos vinculados a ella permite crear y/o mantener alrededor de 3.000 empleos anuales en la Comunidad Valenciana.
Según el Director Ejecutivo de la EUIPO, Christian Archambeau, en sus 25 años, la EUIPO ha tramitado más de 2,2 millones de solicitudes de marcas, y desde 2002, más de 1,4 millones de solicitudes de dibujos y modelos comunitarios, de casi todos los países y regiones del mundo.
A pesar de los efectos de la pandemia, a lo largo del 2020, la EUIPO recibió 176.962 solicitudes de marcas y 115.789 solicitudes de diseños y dibujos.
En el marco de su nuevo Plan Estratégico, la EUIPO pretende fomentar aún más si cabe el uso de la propiedad intelectual en pymes y para ello, junto con la Comisión Europea, ha creado un fondo de 20 millones de euros para la reducción del 50 % en las tasas de solicitud de marcas, dibujos o modelos