Ineca: Alicante es la provincia 46 por inversión per cápita en los PGE
- Cifra en 2.831 millones el déficit de inversiones desde 2008
elEconomista.es
Según un estudio de la entidad y de CEV Alicante, los Presupuestos Generales del Estado siguen sin tener en cuenta que la provincia es la quinta por población en España, mientras que en los autonómicos las inversiones son proporcionales, aunque en parte por la mayor inversión por los efectos de la DANA en la Vega Baja.
Rafael Ballester, presidente del Instituto de Estudios Económicos de la Provincia de Alicante, y Perfecto Palacio, presidente de CEV Alicante, han presentado el "Informe de Impacto en la Provincia de Alicante de los Presupuestos de la Generalitat Valenciana y del Estado para 2021", junto al autor del mismo, Francisco Llopis, director de Estudios de INECA.
En el caso de los Presupuestos Generales, según el informe Alicante ocupa la posición 46 entre todas las provincias por volumen de inversión per cápita. Aunque supone una mejora respecto a la posición del ejercicio anterior, la 49, la quinta provincia por población de España sigue estando a la cola del país.
"A tenor de los datos manejados, el Estado sigue sin observar este elemental criterio en su política de inversiones", señaló el presidente de Ineca, Rafael Ballester.
Por su parte, Perfecto Palacio ha lamentado que en "los Presupuestos Generales del Estado, en los que todavía estamos a años luz de recibir lo que nos corresponde conforme a nuestra población o aportación al PIB: desde 2008, la provincia de Alicante ha dejado de recibir 2.831 millones de euros si se atiende al criterio poblacional, y necesitamos un cambio urgente".
El análisis global de ambos presupuestos refleja que las inversiones previstas por la Generalitat Valenciana han mejorado acercándose al criterio poblacional, aunque explica que parte del repunte se debe a las inversiones extraordinarias por los desastres provocados por la DANA.
Las inversiones en 2021
El director de Estudios, Francisco Llopis, apuntó que Alicante en el 2021 dispondrá de 464,6 millones de euros para inversiones territorializadas por parte del Estado y de la Generalitat Valenciana. De esta importante cantidad de dinero, 164,6 millones tienen su origen en la Generalitat Valenciana y el resto, otros 300 millones serán aportados en inversiones por parte del Gobierno del Estado. En el caso concreto de la Generalitat para el próximo año, van a llegar unos 23,3 millones más de lo que corresponderían por criterio poblacional,.